Indignación por la reforma del Código Civil que exige a sordos y ciegos un informe médico para poder casarse
La ONCE pide una rápida rectificación porque a partir de junio alguien que sea discapacitado visual tendrá que ir al médico a que le diga si está capacitado o no para casarse
El Ministerio prepara una circular para aclarar que personas sordas o ciegas no necesitan dictamen médico para casarse

GETTY IMAGES

Madrid
El Ministerio de Justicia está preparando una circular para aclarar que las personas con discapacidad visual o auditiva no tendrá que pedir dictamen médico para casarse.
La polémica viene por la reforma del artículo 56 del Código Civil, que entrará en vigor en junio de 2017 y que establece la obligatoriedad de "dictamen médico sobre la aptitud para prestar el consentimiento de aquellos contrayentes que estuvieren afectados por deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales".
La presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE, Patricia Sanz, ha lamentado en declaraciones a la SER que se añadiera al artículo la referencia a "contrayentes afectados por deficiencias sensoriales" y a nadie le llamara la atención: "A partir del mes de junio alguien que sea discapacitado visual tendrá que ir al médico a que le diga si está capacitado o no para casarse".
'A partir del mes de junio alguien que sea discapacitado visual tenga que ir al médico a que le diga si está capacitado o no para casarse'
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patricia Sanz pide que ese error se corrija "cuanto antes" a través de una instrución aunque exige que, a largo plazo, el artículo del Código Civil se cambie.
Desde la ONCE quieren destacar una "lectura positiva" tras esta polémica, la movilización social que ha suscitado el hecho de que a alguien con deficiencia visual grave o ceguera total le puede suponer la aplicación de esta norma. "Afortunadamente la sociedad tiene clarísimo que tenemos capacidad de decidir con independencia de lo mucho o poco que veamos".