Las diez recogidas de firmas más exitosas de la plataforma Change.org
Entre otras cosas, la plataforma ha logrado ejercer una determinante presión para acabar con las reválidas
Madrid
A través de sus quejas, críticas y reivindicaciones, las recogidas de firmas más populares de la plataforma Change.org han conseguido, entre otras cosas, ser determinantes para el fin de las reválidas o la autorización del uso compasivo del medicamento para frenar el avance del síndrome de Duchenne, entre otras cosas.
Más información
Tal y como publica Change.org a través de un ranking, la petición más firmada durante 2016 ha sido la iniciada por el médico de Sevilla Sebastián Martín, que ha logrado más de 1.074.000 firmas para recaudar fondos para que la Universidad de Granada pueda terminar de desarrollar un nuevo fármaco contra el cáncer. No obstante, todavía sigue abierta, por lo que puede conseguir todavía muchas más firmas.
Adiós a las reválidas gracias al joven Isidoro
En lo que respecta a las peticiones que ya han resultado exitosas destaca, en el número uno, la historia de Isidoro, el niño de 14 años que llevó un total de 240.000 firmas contra las reválidas al ministerio de Educación. Gracias a la presión de estas firmas, el Gobierno aplazó los efectos académicos de las reválidas.
La segunda posición es para las madres Carmen Baltasar e Irene Peralta, quienes han conseguido que se autorice el uso compasivo del medicamento para frenar el avance del síndrome de Duchenne. Tras reunir más de 406.341 firmas, el gobierno autonómico de Aragón autorizó finalmente en tratamiento. Mientras tanto, en la tercera posición, destacan las más de 310.000 firmas que sirvieron para hacer la suficiente presión como para que el exministro José Manuel Soria renunciara a ser Director Ejecutivo del Banco Mundial.
En cuarto lugar se encuentra la historia de un hombre que perdió a su hijo en el accidente ferroviario de Angrois y que pidió a la Comisión Europea y la Agencia Ferroviaria Europea que hicieran público en informe sobre el accidente para poder conocer la verdad sobre lo ocurrido. Esta petición reunió más de 278.000 firmas y, finalmente, tras el apoyo social, el 7 de julio se publicó el informe. Mientras tanto, la quinta posición fue para Maite, una mujer que logró un acuerdo con la aseguradora Zurich, quien se negaba a pagar la indemnización que la familia necesitaba para tratar a su hija. Llegó a recoger más de 233.000 firmas.
La petición que reconoció la discapacidad del pequeño Paquito
Gracias al apoyo de las redes y de Change.org, el Principado de Asturias volvió a otorgarle un grado de discapacidad permanente del 33 por ciento al pequeño Paquito, un niño con espina bífida, después de que se la hubieran retirado. De no haber recibido nuevamente la incapacidad, el pequeño no podría acceder al hospital de referencia de esta enfermedad en Barcelona.
Más de 182.000 firmas consiguieron que una joven, de nombre Sara, que fue condenada en septiembre de 2012 a un año y nueve meses de prisión por la falsificación de identidad, y a seis meses de prisión por la estafa fuera indultada. La joven fue condenada por utilizar la documentación de otra persona para darse de alta en cuatro compañías telefónicas y que le regalaran cuatro teléfonos que vendió para comprar comida.
Las tres últimas peticiones son las de Diego Velasco y la ONG Air, quienes consiguieron más de 180.000 firmas para que España acogiera a dos niños refugiados iraquíes del campo de Katiskas (Grecia), las más de 167.000 firmas para que el niño refugiado con parálisis cerebral Osman fuera acogido en España y, por último, la lucha del niño de 11 años con cáncer Diego para que el joven tuviera una plaza en la unidad de daño cerebral infantil del Niño Jesús de Madrid.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...