El Supremo estudia los recursos contra la sentencia por el asesinato de Isabel Carrasco
Montserrat, su hija Triana y la policía municipal, Raquel Gago, fueron condenadas a 22, 20 y 12 años de cárcel, respectivamente, por el asesinato de la presidenta de la diputación de León
El fiscal pide condenar también a Gago por un delito de tenencia ilícita de armas

La expresidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, en una imagen de archivo / EFE / ARCHIVO

Madrid
El Tribunal Supremo estudia este miércoles los recursos contra la sentencia del Tribunal de Justicia de Castilla León que condenó a penas de entre 12 y 22 años de cárcel a Montserrat, Triana y a la agente de la policía municipal, Raquel Gago, por el asesinato de la líder del PP y presidenta de la diputación de León, Isabel Carrasco. Carrasco murió de un disparo por la espalda y de otros dos en cara y cabeza cuando ya estaba en el suelo.
El tribunal condenó a Montserrat, autora confesa del crimen, por los delitos de asesinato, atentado contra la autoridad y tenencia ilícita de armas y a su hija Triana por los mismos delitos al entender que planeó y ejecutó el crimen junto a su madre haciendo seguimientos a la víctima y encargándose de la compra del arma que acabó con la vida de Carrasco.
La sala, además, corrigió la decisión del magistrado presidente del jurado que condenó por encubrimiento a Gago y la consideró cómplice del delito de asesinato y de atentado contra la autoridad, imponiéndole una condena de 12 años de reclusión, pero la absolvió del delito de tenencia ilícita de armas. Tanto el fiscal como las tres condenadas han recurrido la sentencia.
Contenido de los recursos
El Ministerio Público pide dos años más de cárcel para Gago porque entiende que tuvo el arma homicida en su coche durante más de 24 horas y que “la relación física con el arma no precisa ser material y constante” sino que “puede estar oculta en algún lugar”.
El recurso de la policía municipal pide que se celebre un nuevo juicio porque existen “contradicciones” en el fallo del jurado que a pesar de acreditar que “no intervino con carácter previo, ni realizó aportación esencial alguna” para acabar con la vida de Isabel Carrasco ha sido condenada como cómplice de asesinato.
Además, rechaza que participara en un “plan previo y conjunto” para asesinar a la dirigente del PP. Plan previo y conjunto que se acordó en una reunión previa en casa de Triana y que la recurrente asegura que fue “para tomar un té y que estuvo allí 15 minutos”, un tiempo insuficiente para preparar un asesinato.
Resulta “descabellado”, añade, “pensar que se puede participar en un asesinato por una cuestión de amistad” y concluye subrayando que nunca fue consciente de que Triana metía en su coche un bolso con el arma homicida.
La defensa de Montserrat pide al Tribunal Supremo que tenga en cuenta sus informes periciales y aplique la eximente de trastorno mental. El recurso considera que los peritos judiciales que no lo apreciaron “confunden el trastorno de ideas delirantes persistentes con la esquizofrenia paranoide” porque la autora confesa del crimen actuó movida por el hostigamiento al que consideraba que la víctima sometía a su hija.
Triana, por su parte, cuestiona el relato de la sentencia condenatoria y asegura que no hay prueba de cargo suficiente contra ella. Califica algunas de ellas de “ilógicas y arbitrarias” y otras de “inferencias y deducciones”.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...