Tener pareja o recibir un aumento de sueldo, ¿qué nos hace más felices?
Un estudio de la London School of Economics determina cuáles son las situaciones que más felices nos hacen a lo largo de la vida
Madrid
Si pudieras escoger entre tener pareja o recibir un aumento de sueldo en la empresa, ¿qué te haría más feliz? Un estudio de la London School of Economics ha elaborado un estudio, bajo el título "Los orígenes de la felicidad", en los que investiga qué es lo que realmente hace feliz al ser humano a lo largo de su vida.
Más información
Según varias encuestas realizadas en cuatro países a 200.000 personas, la felicidad está más relacionada con las relaciones personales y la salud física y mental que con el nivel de ingresos. Por lo tanto, este estudio concluye que tener pareja nos hace más felices que el éxito laboral.
Tener pareja te hace tres veces más feliz que doblar tu sueldo
Si establecemos una tabla de valores de felicidad que vaya de cero a diez, el aumento del sueldo tan solo aumentará 0,2 puntos tu grado de felicidad. Mientras tanto, tener pareja podría aumentar hasta 0,6 puntos en la escala de la felicidad.
Según el economista Lord Richard Layard, coautor del estudio, los Estados deberían centrarse en el bienestar real de las personas: "Las pruebas nos muestran que las cosas que más importan para nuestra felicidad y malestar son las relaciones personales y la salud mental y física. El Estado no debería estar tan pendiente de crear riqueza y debería preocuparse más del bienestar real. En el pasado el Estado atacó la pobreza, el desempleo, la educación y la salud física. Pero ahora son igualmente importantes la violencia doméstica, el alcoholismo, la depresión, la ansiedad, la juventud alienada… Deberían entrar en eso".
Somos menos felices que hace 50 años
Entre los sucesos que más merman la felicidad se encuentran la pérdida de una pareja, ya sea por ruptura o por muerte. Este suceso puede mermar hasta 0,7 puntos de felicidad a quien haya perdido a su pareja. El desempleo puede aumentar la infelicidad de la misma manera que lo hace una ruptura amorosa, quedando reflejada así la importancia de la economía.
El estudio concluye también que la gente no es más feliz que hace cincuenta años, a pesar de que el nivel de ingresos se ha doblado. El profesor Layard asegura que si se eliminase la pobreza la infelicidad bajaría un cinco por ciento. Mientras tanto, si se acabase con la depresión y la ansiedad, seríamos un 20 por ciento más felices.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...