Más dinero para la sanidad
Todas las Comunidades Autónomas que han presentado los presupuestos del próximo año contemplan un aumento del gasto sanitario. La cantidad global supera los 1400 millones de euros
Madrid
El aumento del gasto sanitario, sin embargo, será muy desigual por territorios. Las diferencias entre unas subidas y otras superan los 7 puntos. Esto significa que la brecha de la desigualdad en lugar de disminuir se puede hacer todavía más grande.
Baleares es la Comunidad que más incrementa el presupuesto sanitario con una subida del 7’6%, muy por encima de la media y muy por encima también del 2’5% de crecimiento económico previsto por el gobierno para 2017. Le siguen Andalucía y Navarra con aumentos del 5’5 y 5’4%. Cataluña se acerca al 5% pero hay que tener en cuenta que se comparan los datos del presupuesto del 2015, en último aprobado en esta comunidad, con los del 2017. Valencia se queda en un aumento del 3%.
En el otro extremo de la tabla, las que menos suben la inversión sanitaria, son Extremadura, con un aumento casi testimonial del 0’3%, y Cantabria que se queda en el 1%. Asturias, Canarias y Galicia prevén aumentar el gasto en sanidad por encima del 2%.
La desigualdad, lógicamente, se refleja también en el gasto sanitario por habitante. En 2015, Navarra gastaba un 30% más en cada ciudadano que Andalucía que ese año aparecía como la Comunidad que menos dinero destinaba por habitante. Extremadura que en 2015 invertía 1285 euros por persona, algo por encima de la media, tras dos años de subida prácticamente cero podría quedar en 2017 por debajo de la media española.
En conjunto, las 10 Comunidades Autónomas que han pactado ya el presupuesto del 2017 aumentarán el gasto sanitario por encima de los 1.400 millones de euros. Reducir las listas de espera, la contratación de personal y la mejora de las infraestructuras son los principales objetivos que justifican el aumento de la inversión en sanidad.