Economia y negocios | Actualidad

Un 30% más de pernoctaciones hoteleras en el puente de la Constitución

Los dos puentes festivos dispara las pernoctaciones aunque no aumente la ocupación diaria

Radio León

Madrid

El enlace de dos puentes festivos en la semana, que los más afortunados convierten en acueducto, anima el sector hostelero en este puente. Con el sol y playa cerrados, salvo en Canarias, se benefician del tirón los sectores de turismo menos masivo. Aunque las estaciones de esquí se lamentan de que no pueden aprovechar todo su potencial porque aún no ha nevado con fuerza.

La patronal hotelera CEHAT certifica los buenos resultados que se van a registrar en la semana. Su secretario general Ramón Estalella señala que el movimiento de turismo nacional y las pernoctaciones hoteleras van a aumentar un 30% respecto al año pasado: sobre todo porque se enlazan dos puentes, aunque la ocupación hotelera en sí no vaya a variar de forma sustancial porque se reparte en más días.

Hay quien se ha cogido toda la semana libre, y eso favorece desplazamientos más largos. En Canarias hay poco hueco de última hora, por la gran afluencia de extranjeros. En las estaciones de esquí hay poca nieve, pero aun así la ocupación alcanza el 80%, según el sector, por las reservas anticipadas. Pero la mayor parte de los viajes se orientan a las ciudades, en buena parte para turismo de compras.

Pero también saldrá ganando el turismo rural, con pernoctaciones muy por encima de las de otros años, en zonas de Castilla y León, Extremadura, Aragón o el Norte de Andalucía.

Buen 2016

Un buen broche para un 2016 que el sector considera muy positivo en actividad e ingresos. "Con unos números como no habíamos tenido nunca. Con recuperación de precio y de ocupaciones e ingreso por habitación ocupada y disponible a niveles de 2008, que fue el mejor año de España. Los datos que más nos importan –remarca Estalella- que son los de pernoctaciones y los de ingreso por pernoctación van a ser los mejores de todos los que se han registrado.

Pero la redistribución de estos beneficios ha sido cuestionada, primero por los sindicatos, y hace un par de semanas incluso por un representante destacado del sector, el presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, que hablaba, literalmente, de explotación de los trabajadores.

Convenios y empresas externas

CEHAT se atiene a los convenios colectivos firmados. "Tenemos un convenio colectivo de hostelería con una magnífica paz social desde hace muchos años, y más de 60 convenios provinciales en España -destaca Estalella-. Un convenio en el que el salario mínimo está por encima de 1.200 euros al mes. Y lo que nosotros queremos es que se aplique el convenio colectivo de hostelería, que para eso lo trabajamos. Para eso estamos los sindicatos y la patronal".

Pero son muchos los empresarios que eluden los convenios del sector externalizando servicios, aseguran los sindicatos. César Galiano, secretario federal de hostelería y turismo de UGT, señala: "¿Dónde está el negocio?: en que la empresa a la que se pasan los trabajadores -la empresa externalizada- firma un convenio con unos salarios que están rondando el salario mínimo interprofesional, con lo que los trabajadores externalizados reciben un salario un 30 o un 40% inferior a lo que marca el salario del convenio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00