Cine y TV | Ocio y cultura
Análisis

Las luces y sombras del noviembre más agridulce de Telecinco

La cadena principal de Mediaset España suma 27 meses de liderazgo

Los protagonistas de 'La que se avecina' en la T9 / Mediaset España

Los protagonistas de 'La que se avecina' en la T9

Madrid

Es curioso el sentimiento que despierta Telecinco entre la audiencia española. Sin duda, la cadena principal de Mediaset España recibe críticas a diario por el contenido que prima en su programación. Críticas que curiosamente no afectan en su dinámica y mucho menos a su fructífera trayectoria.

Cumpliendo con todos los pronósticos, la de Fuencarral ha conseguido alzarse en noviembre como la cadena líder indiscutible. Con este nuevo hito, Telecinco suma 27 meses de liderazgo, una fantástica cifra que le permite seguir ostentando esa codiciada corona. Tal y como recoge Barlovento Comunicación, el canal lo hace con un buen 14.4% de cuota de pantalla, experimentando así una ligera subida respecto al mes de octubre. En lo que respecta al resto de cadenas generalistas, el orden de clasificación quedaría de la siguiente manera: Antena 3 (13,3%), La 1 (10,5%), laSexta (7,2%), Cuatro (6,1%).

El liderazgo de Telecinco es irrebatible. Muchos son los factores que han influido para que la cadena siga siendo la cadena más vista en España, pero también hay varias razones que explican de alguna manera la pérdida de 7 décimas respecto al año pasado (15.1%). Concretamente, estas son algunas causan que explican este noviembre agridulce para Telecinco:

Luces

  • En lo que respecta a la ficción, el capítulo más visto del mes corresponde a La que se avecina (28/11/2016) con 3.675.000 de espectadores y 22.7% de cuota de pantalla. La comedia de los hermanos Caballero sigue demostrando su valía como una de las ofertas más fuertes de la televisión.
  • Después de una intensa campaña promocional, Telecinco también se apunta un tanto con respecto al cine. En concreto, la película más vista, dentro del catálogo Cine 5 estrellas, ha sido El Niño 23.9% y 3.528.000 espectadores.
  • Los informativos de Telecinco son los más vistos, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.
  • También ha influido claramente el habitual buen hacer de los espacios insignia de la cadena como El programa de Ana Rosa, Sálvame Diario, La Voz o el estreno de Lo que escondían sus ojos, la nueva miniserie de Mediaset.

Sombras

Los datos pueden ser muy relátivos, pero hay tres espacios en concreto que han sufrido un importante desgaste respecto a noviembre de 2015.

  • Muy sonados están siendo los altibajos de Gran Hermano. La actual edición del reality ha promediado un buen 20.3% de share en las cuatro galas correspondientes a este mes. Sin embargo, poco tienen que ver los datos con los registrados en anteriores ediciones por estas mismas fechas. Concretamente, el reality promedió en noviembre de 2015 un 23% de share con las entregas pertinentes de GH 16. Casi 3 puntos de diferencia.
  • Tampoco ha tenido suerte Sálvame Deluxe. Una temporada más, el programa producido por La Fábrica de la Tele ha sucumbido a la fortaleza de Tu cara me suena, cayendo a una cuota media de un 16.8%.
  • Por último, Telecinco está siendo testigo de la decadencia de su formato más ''cool''. Tras un octubre convulso, Mujeres y hombres y viceversa ha registrado un nuevo mínimo en noviembre con un alarmante 11.6% de cuota de pantalla. La preocupación es tal, que el programa ha tenido que recurrir a una campaña promocional sin precedentes (promoción en GH y casting popular).
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00