Así es la Real Fábrica de Tapices

En la Real Fábrica de Tapices se acumulan hilos y lanas de más de 3.000 colores. / Bru Rovira
Bru Rovira
Una artesana teje un tapiz entre los hilos del telar.
Foto 1 de 7Bru Rovira
Muchos de los encargos de la Real Fábrica de Tapices provienen de particulares que necesitan reconstruir sus alfombras dañadas, normalmente, por colillas, puntas de tacón o muebles.
Foto 2 de 7Bru Rovira
Una joven repasa las líneas del dibujo que posteriormente tejerá.
Foto 3 de 7Bru Rovira
Las canillas son al tapiz, lo que el pincel a un cuadro. En ellas se enrollan los hilos con los que se va a tejer; y con su punta, los artesanos entrelazan cada uno de los hilos del tapiz.
Foto 4 de 7Bru Rovira
En la Real Fábrica de Tapices se acumulan hilos y lanas de más de 3.000 colores.
Foto 5 de 7Bru Rovira
A la izquierda, muestra del tapiz en homenaje a las víctimas de la masacre de Sabra y Chatila presentado por Francia. A la derecha, el fabricado en España, ganador del concurso internacional.
Foto 6 de 7Valentina Rojo
Las artesanas trabajan sentadas detrás del telar y de espaldas al cuadro. Se guían por un espejo que colocan delante de los hilos.
Foto 7 de 7