Emilio Aragón: "He vuelto a televisión porque quería participar en este juego"
El productor presenta 'Pulsaciones', la nueva serie de Antena 3

Emilio Aragón en la presentación de 'Pulsaciones' / Getty

Madrid
Con la tercera jornada del MiM Series llega una de las apuestas más esperadas del festival: Pulsaciones. Se trata del nuevo thriller de Antena 3 que narra la investigación de un neurocirujano recién trasplantado de corazón que busca resolver la misteriosa muerte de su donante a través de la memoria del corazón.
Una ambiciosa apuesta de ficción que ha sido creada y dirigida por Emilio Aragón. El que fuera una de las grandes estrellas de la televisión de los 90 vuelve a la primera línea y lo hace ilusionado y motivado, así se ha mostrado durante la rueda de prensa y después en la entrevista que ha concedido de Cadena SER.
Precisamente de Pulsaciones hemos hablado con el empresario. Y es que Emilio Aragón nos ha contado cómo surgió esta idea, qué planes tienen para esa hipotética segunda temporada y nos explica que discrepancias creativas tuvo con Antena 3 a la hora de acordar ciertos aspectos de la serie.
¿Por qué nace 'Pulsaciones'?
Vi el momento que estaba y está viviendo la ficción internacionalmente y dije: ‘quiero entrar en esta fiesta’.
El detonante de la serie recae principalmente en la memoria del corazón. ¿Cómo surgió la idea?
Leímos una noticia en la prensa, sondeamos un poco más en el tema y nos dimos cuenta de que era el pretexto perfecto para una historia. Lo que cuenta la serie es mucho más grande, pero lo que está debajo es eso.
Vimos documentales y leímos todo tipo de literatura. Le pusimos a todo eso una lupa enorme para llevarlo a nuestro terreno.
Durante la rueda de prensa has dicho que después de ver el piloto volverías a hacer nuevos cambios en el capítulo. ¿A qué cambios te refieres concretamente?
Hay cosas que las hubiese querido más cortas, otras más largas…escenas en las que me hacía falta algo más para contarlo de otra manera. Sin embargo, eso entra dentro de la satisfacción estructural que yo tengo. Al final, el trabajo que hemos hecho es muy bonito en todos los sentidos. Ha sido un trabajo coral, creativo y que ha dado un fruto honesto.
Hay una idea para hacer una segunda temporada de ‘Pulsaciones’ más oscura
También has hablado de ciertas discrepancias creativas con Antena 3...
En un primer momento teníamos algo parecido a un 'previously'. Luego la idea fue poner una serie de recuerdos del personaje que el público, en un principio, no iba a entender, pero cuando viese el capítulo ya lo entendería. Es decir, empezar cada capítulo con una recapitulación de lo que el personaje había vivido. Después hablamos con Antena 3 y nos dimos cuenta de que sería excesivo.
La cabecera de la serie cuenta con la voz de Silvia Pérez Cruz y una música "celta". ¿No crees que esta intro rompe un poco con la estética y la narración de la serie?
La idea de que toda una ciudad se convirtiera en un corazón nos gustaba. Quería un latido del corazón y la música no deja de tener algo tribal... Lo que es cierto es que es muy de tierra.
Aunque 'Pulsaciones' ha nacido para tener una sola temporada, lo cierto es que la premisa permite explotar la idea con otras historias independientes. ¿Habéis planteado algo para una hipotética segunda temporada?
Hay una idea verbalizada, pero primero queremos que funcione la primera temporada. A mitad de temporada ya sabes si la serie gusta o no. A partir de ahí...ya nos sentaremos.
¿Seguiría en el mismo tono?
El detonante sería el mismo. Alguien recibe el corazón de otra persona y a partir de ahí empiezan a pasar cosas. La idea que hemos presentado para esa hipotética segunda temporada es una vuelta de tuerca…tendría un tono más oscuro.
'Pulsaciones' es tu primera serie como guionista y director. ¿Por qué has decidido volver a la televisión con este proyecto?
Estaba con un proyecto de cine, pero pensé que antes de meterme de lleno en eso me gustaría hacer algo en televisión. Quería participar en este movimiento de ficción. Jugar en este juego.
Aunque 'Pulsaciones' lleva el sello Globomedia, ya no estás vinculado a la productora. ¿Cómo fue ese proceso de trabajo?
Lo presentamos cuando yo todavía estaba en Globomedia y luego me fui. La serie salió adelante y Globomedia sigue siendo mi casa.
Si se hace una segunda temporada, ¿seguirías al frente?
Supongo que sí. Si podemos encajarlo lo haremos, pero lógicamente vamos a seguir trabajando juntos.
Tampoco está muy clara tu participación en 'El Hormiguero'. En un principio se anunció tu fichaje, pero solo has participado en un solo programa…
Pablo Motos dijo que me había fichado, pero yo solo voy a participar en El Hormiguero en tres ocasiones. Participaré en diciembre en otro programa y dos más en 2017, pero no soy colaborador, soy amigo de Pablo y participo puntualmente en esto. La idea es que se consiga hacer a final de temporada un proyecto discográfico que recaude fondos para ONGs dedicadas a la música.
- Así es 'Pulsaciones'