Ciencia y tecnología | Actualidad
Pesca

Salvar al pez espada

Por primera vez, 51 países ponen en marcha un plan para reducir sus capturas y poder evitar así su extinción. Los ecologistas creen que es insuficiente.

La Guardia Civil, en una operación llamada 'Gladiador', se ha incautado de 1.500 Kilos de pez espada que fue capturado de forma ilegal por cuatro embarcaciones. / Cadena SER

La Guardia Civil, en una operación llamada 'Gladiador', se ha incautado de 1.500 Kilos de pez espada que fue capturado de forma ilegal por cuatro embarcaciones.

Madrid

 51 países (entre los que figura España) han acordado el primer plan para recuperar el pez espada en el Mar mediterráneo.

Este especie tiene un alto valor económico y en los últimos 30 años su población ha descendido de forma alarmante como consecuencia de la sobrepesca. De hecho, el 90% de sus caladeros sufren ya sobreexplotación, según los datos de la Fundación Oceana.

A partir de ahora, este plan establece un límite máximo de capturas de 10.500 toneladas para el año 2017 y que esta cifra se vaya reduciendo en los siguientes 15 años para permitir que los “stocks” de pez espada puedan recuperarse en el año 2030.

Sin embargo, las organizaciones conservacionistas, como la Fundación Oceana, critican que esta medida llega una década tarde y han pedido a los gobiernos afectados que reduzcan en más de un 70 % la cuota máxima de capturas.

Antecedente

El atún rojo (otra especie muy codiciada sobre todo el mercado asiático) también estuvo a punto de desaparecer, pero un acuerdo internacional frenó su pesca abusiva y su población se está recuperando.

El plan para conservar al pez espada también establece una talla mínima de captura de 100 centímetros y medidas de control de los barcos de pesca.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00