Sociedad | Actualidad
Salud

¿Y si los antibióticos dejaran de curar?

Los expertos auguran la muerte de 10 millones de personas al año en 2050 si no se pone freno al mal uso y al abuso de los antibióticos

Getty

Madrid

La Organización Mundial de la Salud y la ONU alertan del peligro que representa para el planeta que las bacterias se hagan resistentes a los antibióticos. Es decir, que estos fármacos dejen de ser útiles para curar las infecciones. Y no es que estos organismos se hayan propuesto escribir un guion para una película de ciencia ficción sino que han hecho una proyección a futuro de algo que ya está pasando. Las bacterias se están haciendo resistentes a los antibióticos a un ritmo cada vez mayor. Los expertos han lanzado la voz de alarma y consideran que lo primero que hay que hacer es reducir el consumo de estos medicamentos.

¿Y si los antibióticos dejaran de curar?

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

España es uno de los países que debe ponerse a hacer los deberes cuanto antes. Nuestro país está a la cabeza en consumo de antibióticos, somos, decía hoy la Directora de la Agencia del Medicamento, Belén Crespo, los primeros de Europa en consumo para uso animal y los segundos para uso humano. El secretario general de sanidad, Javier Castrodeza, añadía que uno de cada dos enfermos hospitalarios recibe antibióticos y que en el 50% de los casos, tanto en los hospitales como en la atención primaria, los médicos no recetan el antibiótico adecuado. La razón es que no se hace un test para saber cuál es la bacteria que tenemos que combatir por lo que se receta, hasta en la mitad de los casos, un fármaco no apropiado.

Con la intención, entre otras cosas, de bajar estas cifras, el ministerio de sanidad aprobó en 2014 un Plan estratégico para hacer frente a este problema. Aún no hay un balance sobre lo que este Plan ha podido conseguir aunque, según Belén Crespo se ha podido constatar que ha bajado el número de personas que han tenido acceso a los antibióticos sin receta médica. Hace dos años, concretaba, era de un 8% y actualmente estamos en el 6%. En cualquier caso, lo fundamental, señalaba la responsable de la Agencia del medicamento, es que la sociedad tome conciencia de lo que está pasando y del peligro real que existe si no se reduce el consumo de estos fármacos. Los expertos piden también más inversión para la investigación de nuevos antibióticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00