El reto es que los jóvenes no fumen
Los expertos en cáncer de pulmón han lanzado la voz de alerta ante las cifras de tabaquismo entre los adolescentes y jóvenes españoles y aseguran que en la próxima década se pueden revertir los avances logrados en supervivencia de este tumor
Madrid
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) formado por 360 especialistas de todo el país ha presentado el informe " Reto 2015: una propuesta para la próxima década". La prevención, el diagnostico precoz, la investigación y un plan nacional contra el cáncer de pulmón son los pilares que proponen para hacer frente a esta enfermedad. A los oncólogos les preocupa especialmente las cifras de consumo de tabaco entre los más jóvenes, un 33% de las chicas y un 29% de los jóvenes es fumador. Si no se hace algo, dicen, podemos retroceder mucho de lo que se ha avanzado en porcentaje de supervivencia.
En España, gracias a los tratamientos cada vez más personalizados, la supervivencia ha aumentado en un 23'5% en sólo una década. Pese a ese dato positivo el cáncer de pulmón ha matado a más de medio millón de españoles en 25 años. Los expertos señalan que también es importante trabajar en el diagnóstico precoz del tumor. En estos momentos sólo el 16% de los cánceres de pulmón son detectados en fases temprtanas. A propósito de establecer un sistema de criba generalizada para mejorar el diagnóstico precoz el presidente del GECP, Mariano Provencio, ha señalado que ese es un tema de debate que debería ser abordado en el marco del Plan nacional contra el cáncer de Pulmón. Un plan que los expertos consideran necesario pero que aún no han solicitado oficialmente ante el ministerio.
España es uno de los países europeos que menos invierte en cáncer de pulmón, 5 euros por habitante y año frente a los 8 de la media europea. la desigualdad de acceso a los tratamientos en las distintas Comunidades Autónomas es otro de los aspectos que preocupan y denuncian los expertos. Un Plan nacional, señalaba el doctor Provencio, serviría, entre otras cosas, para acabar con esas desigualdades.