Si eres diabético aquí tienes toda la información que necesitas
Una web permite al paciente conocer lo último sobre investigación, aprender más sobre su enfermedad, plantear dudas y compartir su experiencia
Es el resultado de 12 años de trabajo de la Universidad Politécnica de Valencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXRFXHUKIZJE7HIO52DR63EQXE.jpg?auth=a4d33dc3712f4fee6b56668ac67a7bfde9da92a21d4b735c3e82fc9b556327d9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXRFXHUKIZJE7HIO52DR63EQXE.jpg?auth=a4d33dc3712f4fee6b56668ac67a7bfde9da92a21d4b735c3e82fc9b556327d9)
Madrid
Conseguir información fiable en Internet sobre una enfermedad no siempre es sencillo. Después de doce año de trabajo, la Universidad Politécnica de Valencia, ha puesto en marcha una página web de divulgación científica y tecnológica. Se llama Tecnodiabetes y engloba tres aspectos fundamentales: la investigación, el aprendizaje y las consultas.
Más información
Acercar la investigación e innovación es uno de los objetivos. Otro, aprender de manera fácil y práctica todo sobre la enfermedad y, por último, existe la posibilidad de plantear las dudas y compartir las experiencias vividas. Todo suma en la primera web de estas carecterísticas en nuestro país.
En Tecnodiabetes se puede conocer también a Andy, el primer robot con diabetes de España; jugar con un simulador para la educación terapéutica de personas con diabetes, y descubrir el AR-Breakfast, una aplicación de realidad aumentada para aprender a contar los carbohidratos del desayuno para niños con diabetes.
La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no genera la insulina suficiente. La insulina es la hormona encargada de regular el nivel de glucosa en la sangre.
Páncreas artificial
Uno de los proyectos clave de investigación en la enfermedad de la diabetes es un nuevo dispositivo llamado páncreas artificial para el control automático de la glucosa. Se espera que revolucione el tratamiento de las diabetes tipo 1 porque liberaría al paciente de la carga actual de toma de decisiones y mejoraría el control metabólico.
En este trabajo participan también la Universitat de Girona, el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Francesc de Borja de Gandia y el Clínic de Barcelona.
![Maika Ávila](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/01320017-9b59-440d-aeed-af3faaa8b4de.png)
Maika Ávila
Periodista y autora de 'Conciliaqué. Del engaño de la conciliación al cambio real'. Ha formado parte...