Elecciones EEUU 2024 Elecciones EE.UU. 2024
Tribunales | Actualidad
Elecciones EEUU 2016

El poder del Tribunal Supremo estadounidense

Los nueve jueces del Tribunal Supremo norteamericano configuran el nivel más alto del poder judicial del gobierno de EEUU y supervisan la apelación final de los tribunales menores

Las fuerzas están divididas (4 liberales frente a 4 conservadores) pero hay que renovar a dos magistrados y sustituir a otro por fallecimiento y la iniciativa la tienen los republicanos

La Corte Suprema de EEUU. / YURI GRIPAS (Reuters)

La Corte Suprema de EEUU.

Madrid

Los jueces del Supremo de EEUU son cargos vitalicios, cuyas decisiones son totalmente inapelables y son elegidos por la Cámara de representantes y el Senado aunque es el presidente quien designa a los candidatos.

La Constitución americana no impone requisitos para ser elegido miembro del Tribunal Supremo como podrían ser la edad, residencia y ciudadanía, ni tampoco exige experiencia previa como juez, capacidad de constitucionalista, ni formación legal. De hecho, los jueces del Supremo votan descaradamente de acuerdo a su ideología y no tienen que dar explicaciones a nadie.

El tribunal Supremo conocido por las siglas de SCOTUS ( Supreme Court Of The United States) está dividido en dos bloques, el liberal y el conservador pero está presidido por el ultraconservador John Roberts. Ahora hay un empate técnico tras el fallecimiento de Antonin Scalia uno de los nueve miembros y además deben ser nombrados otros dos magistrados en sustitución a los que se jubilan (dos liberales) .

Los jueces conservadores son John Roberts (el presidente), Samuel Alito, Clarence Thomas y Anthony Kennedy que fueron nominados por George W. Bush. Frente a ellos están Elena Kagan y Sonia Sotomayor, ambas propuestas por Barack Obama, Ruth Bader Ginsburg, que fue puesta en el cargo por Bill Clinton-y que a sus 93 años se niega a jubilarse-, al igual que Stephen Breyer.

Decisiones polémicas

En 1857, el Supremo decidió que los africanos o descendientes de africanos, libres o esclavos, no podrían tener nacionalidad estadounidense nunca, y en 1896, que la separación de estudiantes por el color de su piel en las escuelas es constitucional. Sin embargo, dos siglos más tarde en 1954 declararían que es ilegal

En 1966 hicieron obligatorio que la policía leyera sus derechos a un detenido. El aborto es legal en EEUU porque en 1973 el Supremo decidió que es legal. El Supremo ha prohibido la pena de muerte a menores de edad en 2004, y ha declarado legal el matrimonio entre las personas del mismo sexo (en 2015) o mantienen el bloqueo a las medidas de Obama para reducir las emisiones de CO2,

Los candidatos republicanos han declarado que si tienen ocasión de nombrar a un juez del Supremo, elegirán a una persona que declare inconstitucional las uniones entre personas del mismo sexo y el aborto.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00