Elecciones EEUU 2024 Elecciones EE.UU. 2024
Sociedad | Actualidad
Elecciones EEUU

La filósofa Amelia Valcárcel cree que Trump es un Berlusconi en EEUU

Entrevista con la intelectual y feminista sobre el triunfo del republicano Donald Trump

Cadena SER

Madrid

Hágame una rápida reflexión sobre la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la primera potencia del planeta...

No es una buena noticia que una persona que durante toda su campaña ha demostrado escaso sentido común vaya a tener bajo su dominio el botón nuclear.

Su carta de presentación fue la de un hombre machista, misógino, racista y homófobo. ¿Cómo es posible que haya ganado?

De la misma manera que en Italia salió elegido sistemáticamente Berlusconi que tenía exactamente la misma carta de presentación. El problema es la desafección política, cuando una sociedad que es rica y cómoda empieza a sentir que esa riqueza está en peligro, hay paro y una sensación de no futuro como está ocurriendo en Occidente en este momento de la globalización, entonces se produce esa desafección, la gente desconfía de la política e inmediatamente aparece el populista y gana. Son los peores tiempos posibles, cuando el populismo tiene patente de corso. No es una situación nueva, los populismos están avanzando en todas las democracias.

Para las mujeres ¿qué supone el triunfo de Trump?

Ya lo ha contado él mismo. No hay que gastar muchas neuronas, obviamente este hombre no se va a esforzar en hacer una política de apoyo a la libertad de las mujeres.

¿Habrá un retroceso en las políticas de igualdad y de derechos civiles no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo con el discurso de Trump?

Las mujeres adquieren capacidad de ciudadanía plena cuando tienen Estados conformados como Estados de apoyo muy fuertes como los nórdicos, porque si no es difícil mantener la individualidad, las libertades y ejercer los derechos. Cuando no es así obviamente no tienen capacidad de resistencia. Hay que recordar lo que pasaba con Berlusconi cuando las imágenes que veíamos eran las de varios viejos que estaban hartos de viagra, rodeados de jovencitas en lugares de respeto institucional como los palacios presidenciales. Pues espero que no lleguemos a ver otro tanto. Pero es un grave problema para todo Occidente que nuestra primera potencia mundial vaya a ser gobernada por un sujeto como este que ni siquiera tiene el apoyo de su propio partido. El Partido Republicano no le ha apoyado, es populismo puro y duro.

¿Cree que el Partido Republicano lo va a frenar?

Imagino que lo estarán pensando porque no les queda otra, pero es una pequeña esperanza. El presidente de Estados Unidos tiene poderes cuasimonárquicos del Antiguo Régimen, puede hacer muchísimas cosas incluso teniendo a las cámaras en contra.

¿Qué cree que votaron las mujeres en Estados Unidos?

No lo sé. Lo tenemos que ver en los datos. Me imagino que a este tipo mayoritariamente no, no es posible. Pero esto no lo podremos cerciorar hasta que las encuestas nos ayuden a verlo.

¿Fue Hillary Clinton una mala candidata?

No, no lo creo. Estados Unidos tardará mucho en tener otra candidata como ella. Se preparó magníficamente durante largos años, incluso aguantó a un marido manifiestamente mejorable. Para posicionarse como candidata ha tenido toda la fuerza y la paciencia necesarias pero el elctorado no es amante en este momento de la continuidad en la democracia corriente que Clinton encarna. Muy al contrario, ha dado un sesgo rápido y populista. Imagínese lo que es vencer en unas presidenciales contra tu propio partido porque no te apoya, imagínese lo que significa que un tipo como este se presente como alguien que está contra el sistema cuando es un producto decantado de lo peorcito del sistema.

¿Usted cree que Clinton sufrió en su carrera electoral el componente machista?

Eso es indudable, es la primera mujer que se ha presentado a la presidencia de Estados Unidos con posibilidades de ganar ¿quién dijo que eso era fácil? A mí me asombraba cuando hace semanas la gente decía "saldrá" porque yo tenía los mayores temores... No, no ha salido. No es fácil. Los americanos y americanas no han votado mayoritariamente a Clinton, que ella sea mujer ¿tiene que ver? pues yo imagino que algo tiene que ver. Lo veremos en el momento en el que sepamos los componentes del voto divididos y desagregados por género. Con total seguridad tiene algo que ver porque además la opción de una mujer presidenta de Estados Unidos era una absoluta novedad histórica y las novedades no se suelen encajar bien. Yo desearía poder ser más optimista, pero esto es lo que hay y con esto tendremos que lidiar. Quiera la providencia divina que solo sean cuatro años de Trump , pero nos vamos a acordar de ellos. De esto sí que estoy segura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00