Economia y negocios | Actualidad
empresas | Construcción

Las constructoras, a la espera de la inversión en infraestructuras de Trump

Las empresas españolas invierten más en Estados Unidos que las estadounidenses aquí

El presidente electo Donald Trump junto a su mujer Melania y sus seguidores / MIKE SEGAR (Reuters)

El presidente electo Donald Trump junto a su mujer Melania y sus seguidores

Comunidad de Madrid

El triunfo electoral de Donald Trump abre una fuerte incertidumbre comercial. Pero alienta las esperanzas de las constructoras españolas, que esperan conseguir alguna parte en el pastel del fuerte impulso inversor anunciado por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Jaime Malet, presidente de la cámara de comercio de Estados Unidos en España, recuerda que "estamos hablando de unas infraestructuras muy obsoletas, que tienen poco que ver con la primera potencia del mundo. Se habla de invertir cifras astronómicas: 500.000, 700.000 millones. Las empresas españolas de ese sector están muy bien posicionadas en Estados Unidos. Lo han conseguido en los últimos cinco años. eso es bueno para esas empresas".

De momento, las siete primeras constructoras españolas, incluida la gestora de concesiones Abertis, tienen presencia en Estados Unidos. Cuatro subieron ayer en bolsa, sobre todo ACS. Tres bajaron.

En total hay unas 700 empresas españolas allí, entre ellas 15 del Ibex 35. La inversión española acumulada al empezar 2015 alcanzaba 65.800 millones de euros. Un 16% de toda la inversión exterior española. Casi dos tercios del total en el sector financiero. Una cuarta parte en el inmobiliario. Las estadounidenses han invertido aquí 47.300 millones: en los sectores educativo, comercial, inmobiliario, manufacturero.

Incertidumbre comercial

Pero las buenas perspectivas de las constructoras tienen su contrapunto en la incertidumbre comercial. Se cree que el tratado de libre comercio que se negocia con Europa -el TTIP en sus siglas en inglés- se frenará, o se recortará respecto a sus expectativas iniciales.

Ahora mismo Estados Unidos supone para España menos del 5% de su comercio exterior. Es una relación bilateral deficitaria para nuestro país, salvo en 2014 en que logramos un pequeño superávit. Este año, hasta agosto, les hemos vendido por valor de 7.500 millones de euros, y les hemos comprado por 8.300 millones, con un déficit de 824 millones de euros. En 2015 ese déficit alcanzó los 1.400 millones, para unos intercambios de mercancías que sumaron 24.250 millones de euros.

El año pasado les vendimos sobre todo maquinaria, gasolina, coches, fármacos y material eléctrico. Y les compramos fármacos -un 25% del total-, maquinaria, óptica, aviones y material aeronáutico, carburantes.

En cuanto al turismo. En 2015 vinieron aquí millón y medio de estadounidenses, un 23% más interanual. Este año, hasta septiembre, han venido ya casi 1.600.000, un 7% más que en el mismo período del año pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00