Sociedad | Actualidad
MENORES INMIGRANTES

"El abandono y la desprotección de los MENAS en Madrid sigue empeorando"

Fundación Raíces y Save The Children denuncian nuevas agresiones a estos menores

Ni las numerosas reuniones entre las administraciones ni sus promesas han sacado aún de la calle a la quincena de niños que viven desde antes del verano en un parque público

Menores extranjeros no acompañados en Madrid / Pedro Armestre/Save the Children

Menores extranjeros no acompañados en Madrid

Madrid

Los niños están durmiendo en un parque que está a veinte metros del centro de protección que debería acogerles y la Comunidad de Madrid debería hacer todo lo que esté en su mano, de acuerdo con la legislación nacional e internacional, para sacarles de la calle. Sin embargo, algunos de los niños no quieren ir porque el sistema no les protege, les discrimina y no les proporciona los cuidados que debería. Y los servicios de protección de la Comunidad de Madrid, en lugar de ir a buscarlos, ponen trabas para tratar de volver a integrarles en el sistema. No estamos ante un problema de seguridad o de convivencia, estamos ante niños en riesgo que requieren que se les proteja de manera urgente” denuncia Save The Children.

A pesar de que las administraciones implicadas tienen conocimiento de la situación de estos niños desde hace meses a través de la Fundación Raíces, y de que la SER publicó el caso el pasado día 27 de octubre, a día de hoy las autoridades del gobierno regional madrileño siguen sin tomar medidas para sacarlos de la calle.

Según Save The Children que está haciendo un seguimiento de la situación de la quincena de chicos que sigue malviviendo en un parque del norte de la ciudad, el gran problema está en que el sistema público, “no está tratando a estos niños como lo que son, niños. Muchos de ellos son pequeños, no llegan a los 14 años, y ven vulnerados sus derechos de manera constante en el sistema de protección; y ante dichas vulneraciones, los mecanismos de garantía y protección de derechos de nuestro Estado no están funcionando”, denuncia Almudena Escorial, Responsable de Relaciones Institucionales de Save the Children.

Más información

En una rueda de prensa conjunta, las dos organizaciones han denunciado las constantes vulneraciones de los derechos de estos niños menores extranjeros no acompañados, “que están viendo en sitios inadecuados y en condiciones muy perjudiciales para menores de edad”. En la comparecencia han mostrado además material gráfico que muestras esas condiciones en las que maviven estos niños desde antes del verano en el Parque Isabel Clara Eugenia.

PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

En el vídeo realizado por las dos organizaciones se escuchan los testimonios de varios menores de corta edad, a pesar de que la Comunidad de Madrid negó al inicio de la polémica que se tratara de menores, que los tendría que someter a pruebas de determinación de la edad. La mayoría de los chavales asegura que pasan frío y hambre y que la policía municipal les quita las mantas y los cartones con los que intentan pasar cada noche en esta zona del distrito norte de la capital.

Dicen que no quieren regresar a los centros de la Comunidad por miedo a agresiones como la que se ha vuelto a producir en las últimas horas según ha vuelto a denunciar la presidenta de la Fundación Raíces Lourdes Reyzabal, " este niño, que ya padeció una agresión que denunciamos ante los juzgados de Plaza de Castilla hace unos días, no quería volver al centro por miedo a que le volvieran a agredir. Finalmente ayer la policía lo encontró y lo volvieron a llevar al mismo centro, pues ayer por la noche el mismo vigilante de seguridad ha vuelto a agredir a los niños, y nos han contado que esta vez ha sido a 4 menores, y de hecho un educador de la Fundación Raíces está con uno de ellos que después de la agresión se escapó del centro tras recibir varios puñetazos en la boca y de haber sido esposado según nos cuenta el niño que está en el Hospital de La Paz siendo evaluado. Pero ese mismo vigilante ayer ha agredido a más menores y esos menores siguen dentro del centro, uno con un estrés postraumático que el Hospital de La Paz recomendó que no volviera al mismo centro y permanecer cerca de ese agresor. Pues ese agresor le ha vuelto a agredir y según cuenta el chico le había dejado desnudo, en calzoncillos dentro de la segunda planta del centro" ha denunciado la presidenta de Raíces.

PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

Almudena Escorial, de Save The Children, seña a la comunidad de Madrid como responsable de la protección a estos menores no acompañados, “denunciamos el abandono, la desprotección y la discriminación, por lo tanto el que hayamos salido dos organizaciones de esta manera es porque hemos intentado hablar con las administraciones, con la Comunidad de Madrid, y hemos visto que lejos de mejorar la situación empeora. Por tanto, de ninguna manera estos niños están siendo bien tratados por la Comunidad de Madrid ni ésta es ningún modelo” responde Escorial a las palabras del consejero madrileño que al inicio de esta polémica, cuando Raíces denunció un programa que mantenía a otra quincena de menores viviendo en Hostales, dijo que la Comunidad de Madrid era un ejemplo europeo en atención a los MENAS(Menores extranjeros no acompañados).

La responsable de Save The Children ha hecho referencia además a la visita del Consejero al Centro de primera acogida Isabel Clara Eugenia donde se han denunciado las presuntas agresiones , “ está muy bien ver las instalaciones , vigilar las condiciones de acogida, pero se debe escuchar a los niños, qué dicen los niños, que es lo que estamos haciendo, nadie se pregunta por qué no quieren volver a esos niños, ahora mismo no están siendo protegidos , ni se les escucha ni se activa ningún mecanismo de protección, por lo tanto está bien que se vaya a ver los centros pero se tiene que escuchar a los niños”.

PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

PEDRO ARMESTRE / SAVE THE CHILDREN

'Save the Children' y Fundación Raíces instan a las administraciones a actuar ya

A la Comunidad de Madrid, como responsable de la protección de los niños en la CAM:

  • Que garantice la protección y no discriminación de todos los menores extranjeros no acompañados que se encuentran en su territorio y se priorice su condición de menor de edad. Lo que implica:
  • Poner en marcha un proyecto de intervención especializado para trabajar de manera integral con los niños que se encuentren en la calle.
  • Garantizar que todos estos niños dispongan de los mismos recursos generalistas que el resto de niños y niñas tutelados por la CAM, como los pisos tutelados o los acogimientos familiares con personas con vocación y cualificadas para esta tarea.
  • Suspender el “Programa de Seguimiento Externo”, para menores de edad, así como otros programas o circuitos de atención paralela que supongan una efectiva discriminación, como el Centro CACYS Manzanares o el alojamiento en pensiones.
  • Abrir una investigación para esclarecer los casos de agresiones por parte de trabajadores de los centros.
  • Garantizar mecanismos de denuncia accesibles para los niños ante situaciones de violencia.
  • Garantizar proyectos educativos individuales a todos los niños, de forma que les permita recibir una educación y formación desde el primer momento.
  • Asumir la tutela inmediata de todos los menores extranjeros no acompañados que se encuentren en la Comunidad de Madrid, independientemente si previamente han pasado por otra Comunidad Autónoma, y en ningún caso enviarles a otras comunidades autónomas

A la Fiscalía, que en su labor de defensa de los derechos de los menores:

  • Asuma de oficio las obligaciones que tiene por mandato legal, exigiendo a la CAM que adopte medidas de protección urgente con respecto a los niños que se encuentren en la calle.
  • Tome medidas de protección urgentes ante los partes de lesiones que, de oficio ha enviado el Hospital la paz al Juzgado de Guardia, con respecto a los menores que han relatado haber sufrido agresiones en el Centro Isabel Clara Eugenia, como es el traslado del centro a otro recurso residencial de la CAM y haga un seguimiento individualizado de cada uno de ellos, sobre todo en lo concerniente a su bienestar mental y emocional.
  • Que investigue los hechos ocurridos y supervise tanto las condiciones en las que viven los menores en el centro como a los profesionales que trabajan en el mismo, para evitar que esta situación se repita y afecte a otros niños.
  • Que haga un seguimiento personalizado y exhaustivo de los menores no acompañados en la Comunidad de Madrid para garantizar su bienestar.

Al Ayuntamiento de Madrid:

  • Que se implique activamente en el momento que tenga conocimiento de cualquier situación de desamparo de estos menores, poniendo de forma efectiva los recursos de que dispone y activando los protocolos pertinentes ante situaciones de vulneraciones de derechos de cualquier niño en la ciudad de Madrid.
  • Que la policía municipal y policías tutores respeten al máximo la integridad física y moral de los menores que se encuentran en situación de calle.

A la Asamblea de Madrid:

  • Que ponga en marcha una subcomisión de estudio sobre la situación de los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad de Madrid.

Al Defensor del Pueblo:

  • Que abra una investigación sobre la situación de los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad de Madrid y las condiciones de los centros de protección.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00