Dieciocho meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo vía Twitter
El Supremo vuelve a recordar en esta nueva sentencia que la libertad de expresión no ampara los mensajes del discurso del odio

efe

Madrid
La Audiencia Nacional ya había condenado a Aitor Cuervo por sus mensajes en las redes sociales contra políticos del PP y víctimas del terrorismo. Pero el condenado ha recurrido en trámite de casación ante el Supremo. No le ha servido de nada porque los mensajes que redactó son más que claros en su proyección penal.
Entre los 13 mensajes que se destacan en los hechos probados de la sentencia de la Audiencia Nacional, que queda ahora ratificada, figuran los siguientes: “A mí no me da pena alguna Miguel Ángel Blanco me da pena la familia desahuciada por el banco", "Dos noticias, una buena y una mala: La buena, en La Carolina (Jaén) le han quemado el coche a un concejal pepero. La mala, el pepero no estaba dentro...".
Más información
Pero aún hay más: “Si al final Aznar regresa de pleno a la política activa, espero que ETA lo haga también, para equilibrar la balanza", o "Tengo la botella de champán preparada para el día que se retome la lucha armada, la idea de la muerte o el exilio no me asusta cuando se trata de pelear por una batalla justa".
El Supremo ha aplicado la jurisprudencia sobre el ‘discurso del odio’, lo que lleva a rechazar el recurso del acusado, que alegaba que la Audiencia Nacional no había valorado las explicaciones que el autor había realizado en el acto del juicio.
Dicen los magistrados del Supremo que “objetivamente las frases encierran esa carga ofensiva para algunas víctimas y laudatoria y estimuladora del terrorismo que a nadie escapa. Las explicaciones a posteriori no tienen capacidad para desvirtuarlas. No están presentes en el mensaje que es percibido por sus numerosos receptores sin esas modulaciones o disculpas adicionales. Y eso necesariamente era captado por el recurrente”.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...