El Constitucional avala la ley que le permite suspender a cargos públicos
La decisión no cuenta con la unanimidad de los magistrados (ocho votos a favor y tres en contra) porque el sector progresista cree que la ley que les faculta para suspender en sus funciones a las autoridades es inconstitucional y anuncian votos particulares

La resolución ha sido aprobada por mayoría / EFE

Madrid
Se trata de una ley claramente orientada a hacer frente y neutralizar el proceso soberanista que además permite al gobierno evitar un desgaste político porque encomienda a los tribunales su ejecución.
Más información
- El Constitucional no ve claro que pueda suspender en sus funciones a Forcadell
- El Constitucional remite al fiscal la actuación de Forcadell por si es delictiva
- La fiscal general ordena a la fiscalía catalana que se querelle contra Forcadell
- La Fiscalía pide al Constitucional que actúe contra Carme Forcadell
En este sentido, el Tribunal Constitucional desliga el asunto de Cataluña del debate sobre esta ley porque lo que ha hecho el Constitucional es un juicio jurídico "abstracto" al margen de su aplicación a las autoridades autonómicas o "a las del Estado".
El Constitucional sostiene que con la remoción de quien desobedezca sólo se busca eliminar el "obstáculo" que exista para el cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional y no castigar o perjudicar a la autoridad rebelde.
La ley se ha aplicado ya contra Carme Forcadell, cuando el Tribunal de Garantías instó al fiscal a actuar contra la presidenta del Parlament y el Ministerio Público presentó una denuncia por desobediencia y prevaricación, pero podría volverse a utilizar, después de que el Parlament ha vuelto a tomar iniciativas soberanistas, prohibidas por el Alto Tribunal.
El Constitucional dice que dotarle de medidas que garanticen la efectividad de sus resoluciones frente a las autoridades que no las acaten es ajustado a la ley y advierten que la suspensión no tendrá una duración determinada, sino la estrictamente indispensable para que la resolución desobedecida se cumpla.
En ese tiempo acotado, la suspensión no debe ser interpretada como una inhabilitación del cargo público, ya que la autoridad pública o el funcionario suspendidos no se verán privados de sus cargos.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...