Trump no necesita regidor
Que Trump no es un candidato al uso es algo que hace tiempo quedó claro. Cuando asistes a uno de sus mítines te queda claro que tampoco lo son. Tienen más que ver con un programa te de televisión, y aunque no se vea al regidor, el público ya sabe perfectamente lo que tiene que hacer en cada momento

Cierre del mitin de campaña de Donald Trump / RAFA PANADERO
Pensacola
Si Trump dice que los medios de comunicación son de la gente más deshonesta del mundo toca abuchear mirando a la tribuna de prensa. Si dice que Putin no respeta a Hillary y bromea con que las mujeres tampoco, a reírse con ganas. Si promete que lo primero que hará al llegar a la Casa Blanca será eliminar el Obamacare, hay que aplaudir. Y si pregunta quién va a pagar su famoso Muro…. Entonces no queda otra que responder gritando a pleno pulmón: “¡México!”.

Puro espectáculo televisivo, en las formas. En cuanto al fondo, Trump no decepciona a los suyos ni admite sorpresas. Más que explicar un programa (quién necesita eso en un encuentro de este tipo), el candidato insiste en presentar a su rival como alguien poco fiable, con constantes referencias a posibles futuras investigaciones. Y a partir de ahí, escribe la carta a los Reyes Magos. Va a traer de vuelta los empleos, incluyendo los de las minas de carbón y la industria del acero. Va terminar con el Estado Islámico. Va a bajar los impuestos. Para rematar, pregunta “¿y qué más vamos a hacer?”. Y todos los asistentes (como si gritaran “México”), responden a voz en grito: “¡América más grande!”. Fuegos artificiales, y todos a casa tan contentos, que la Final de la serie mundial de béisbol debe estar empezando.

Hay familias enteras, con niños. Jóvenes en edad de estudiar. Ancianos en silla de ruedas. Veteranos de guerra. Hay también bastantes carteles de “Mujeres por Trump” y de “Hispanos por Trump”. Los voluntarios de Pensacola han hecho bien su trabajo, no hay duda, pero queda claro han encontrado quien las levante.

Deborah Hunter posa con un cartel de apoyo a su candidato / Rafa Panadero

Deborah Hunter posa con un cartel de apoyo a su candidato / Rafa Panadero
Mujeres como Débora, que a los 68 años nos dice que son las elecciones más importantes de su vida y que quiere poner de su parte para que América vuelva a la senda correcta. “Los problemas de Trump con las mujeres son asuntos personales, cosas de su carácter, nada de importancia frente a los problemas de otros candidatos”, añade.

Mabel Mayers, de Puerto Rico, orgullosa con los carteles suministrados por voluntarios de la campaña de Trump / Rafa Panadero

Mabel Mayers, de Puerto Rico, orgullosa con los carteles suministrados por voluntarios de la campaña de Trump / Rafa Panadero
Hispanos como Mabel, para quien lo de hablar tanto del muro con “¡México!”, es parte de la estrategia demócrata: “Quieren distraer para que no se hable del resto de propuestas de este hombre, que va a hacer que se restablezca la Constitución y este país vuelva a ser independiente”.
Afroamericanos como…. No, afroamericanos no había. Bueno, sí, uno vendiendo camisetas a la entrada. Posiblemente eso no le importe mucho a la campaña de Trump porque según los últimos datos, aquí en Florida, este grupo está yendo a votar anticipado mucho menos que hace 4 años. Hoy el nivel está en torno al 15 %, frente al 25% que ya se llevaba a estas alturas en 2012. El dato, si no cambia la tendencia antes del martes, puede suponer un duro revés para Hillary Clinton en Florida.
Un mitin de Donald Trump, desde dentro
02:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rafa Panadero
Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...