La R de Republicano pesa más que la T de Trump en el norte de Florida
El norte de Florida tiene poco que ver con el sur. Allí, en la zona de Miami, la comunidad hispana, principalmente cubana, tiene mucho peso. “En esta parte no están muy acostumbrados a conocer gentes de otras partes del mundo, y para los que están recién llegado y apenas hablan inglés, es difícil”, nos explica Grace Resendez, fundadora del único periódico en castellano de toda la zona. Pese a lo que se pueda pensar, Trump también cuenta con el apoyo de una buena parte de los hispanos que viven aquí

Grace Resendez durante la entrevista en la Universidad de West Florida, donde estudió. / RAFA PANADERO

Tallahassee
Tras el paso del huracán Iván, en 2004, que dejó la zona de Pensacola completamente destrozada, se incrementó la llegada de hispanos para participar en los trabajos de reconstrucción. Grace les ofrecía ayuda para facilitar su integración a través de la feria ExpoLatina. El periódico Costa Latina nació poco después con el mismo objetivo y a algunos no les gustó: “Recibí llamadas con amenazas de muerte”.
Ella nació en El Paso (Texas) pero se estableció aquí buscando más oportunidades que las que le ofrecía un lugar en el que a una mujer sólo le pedían “que no hablara mucho, estuviera tranquila y no causara problemas aunque tuviera sueños”. Aquí pudo ir a la Universidad, cuando ya tenía 30 años, mientras sus dos hijos también iban al colegio.
Sabe bien lo que es vivir en una frontera y por eso se sorprende del apoyo que tiene a Trump, pese a su idea de construir un muro precisamente en el lugar de donde ella viene: “Si eres de la frontera sabes que un muro no va a parar a la gente que tiene malas intenciones, va a parar a la gente que quiere trabajar y nada más”.
Mirando al otro lado, Grace recuerda que “teníamos mucha esperanza en Obama, que iba a ayudar a nuestros amigos, pero….”, y se emociona porque al decir “nuestros amigos”, se acuerda de los que “trabajan fuerte aquí y ayudan en cualquier cosa” y vieron como el Dream Act que tanto iba a arreglar, al final quedó prácticamente en nada. “Pienso en familias que conocemos por más de diez años y cuesta pensar en que algún día van a tener que regresar a su país. Una por lo menos dice que les quiere ayudar, el otro les quiere botar”.
Aunque muchos latinos darán su voto a Hillary Clinton “porque puede ayudar y continuar con aquella promesa que no cumplió Obama”, cree que esta zona seguirá siendo republicana independientemente del candidato: “Aquí sólo ven la R de republicanos y no la T de Trump”. Si en lugar de Trump, el candidato hubiera sido, por ejemplo, Jeb Bush, el ex gobernador de Florida, "quizá viera las cosas de otra manera".

Rafa Panadero
Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...