Tribunales | Actualidad
el nuevo gobierno de Rajoy

Catalá, un aliado cómodo para Rajoy

Rafael Catalá llevaba años ocupando sucesivos Altos Cargos en la Administración General del Estado durante los gobiernos de Aznar y Rajoy, hasta que el encontronazo del presidente del gobierno con Gallardón le aupó en septiembre de 2014 a la cartera de Justicia, donde repite

Los ministros de Fomento y Justicia, Rafael Catalá (i), y de Agricultura, Isabel García Tejerina (d), acompañados de la presidente del Congreso, Ana Pastor (c), a su salida tras el discurso del presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano / Javier Lizón (EFE)

Los ministros de Fomento y Justicia, Rafael Catalá (i), y de Agricultura, Isabel García Tejerina (d), acompañados de la presidente del Congreso, Ana Pastor (c), a su salida tras el discurso del presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano

Madrid

Rafael Catalá tiene la imagen de un profesional neutro que ha conseguido limar las asperezas y el mal ambiente que se vivía entre los operadores jurídicos y su departamento. Rajoy le reconoce manteniéndole al frente de Justicia con la ardua tarea de generar consensos en una legislatura que estará marcada por la negociación.

Más información

Algunas de las leyes aprobadas durante su mandado han sido muy controvertidas pero, en cambio, otras han sido respaldadas por el colectivo de la Justicia aunque con algunos reparos por la falta de presupuesto para cumplirlas.

Rafael Catalá Polo nace en Madrid hace 55 años y comienza su andadura educativa (estudios primarios y secundarios) en el colegio católico San Viator

Tras la victoria electoral del Partido Popular en noviembre del 2011, el funcionario en excedencia Catalá es nombrado por el primer Consejo de Ministros presidido por Rajoy, a propuesta de su madrina Ana Pastor, como nuevo Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras. Meses después amplía sus competencias y es nombrado secretario de Estado Infraestructuras, Transportes y Vivienda.

Las crisis de Gallardón con el gobierno de Rajoy finalizan con la renovación de la cartera de Justicia en 2014 y Rafael Catalá llega al ejecutivo con la tarea de apagar fuegos y sacar adelante la mayoría de proyectos. En estos dos años ha logrado ganarse una fama personal de buen negociador aunque el colectivo judicial ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo a las injerencias a la independencia judicial y las precipitadas reformas procesales que ha acometido.

Diputado por Cuenca, Catalá ha combatido desde el principio el secesionismo en Cataluña y ha defendido la honradez del presidente en la trama Gürtel con la insistencia de que el gobierno es quien más ha combatido la corrupción.

Desde julio, como Ministro de Fomento, y durante casi tres años como secretario de estado de Infraestructuras, ha tenido que hacer frente a las vacas flacas en el presupuesto. Resistió con éxito las presiones para imponer peaje en las autovías, pero deja en herencia de ocho autopistas de peaje en concurso de acreedores y el riesgo de una quiebra que puede costar al Estado más de 5.000 millones de euros por la responsabilidad patrionial de la Administración.

Durante su paso por el Ministerio no se ha cerrado el plan de dar entrada a un operador ferroviario privado en el corredor mediterráneo.

Como número dos de Ana Pastor tuvo que gestionar el trágico accidente ferroviario de Angrois, en Santiago de Compostela, que muchos han vinculado a la ausencia de frenado automático en una curva de brusca reducción de velocidad. Ese no fue el problema, sino un fallo humano -ha dicho siempre Fomento- pero a partir del siniestro se ha instalado frenado automático en más de 300 curvas de la red.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00