China lanza su misión espacial tripulada más larga
Dos astronautas trabajarán 33 días en la estación espacial de este país asiático tras despegar hoy con éxito en la nave Shenzhou-11, la primera tripulada en 3 años.

La nave espacial china Shenzhou-11 en la rampa de lanzamiento del centro espacial situado en Jiuquan, China. / CHINA STRINGER NETWORK (Reuters)

Madrid
China lanzó hoy al espacio una misión tripulada de 33 días, la más larga en su corta historia espacial. Con el objetivo de batir este récord, dos astronautas han despegado a bordo de la nave Shenzhou-11, que se acoplará al laboratorio Tiangong-2 para iniciar los preparativos para la futura estación orbital del gigante asiático alrededor de la Tierra.
"El Shenzhou-11 está en su órbita determinada según el plan original. Por tanto, la puesta en órbita de la misión tripulada ha sido un éxito", anunció desde la base un oficial militar.
Con el lanzamiento de la undécima nave de la familia Shenzhou (que en mandarín significa, literalmente, "barco divino"), China cierra un paréntesis de más de tres años sin enviar astronautas al espacio.
Los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong, la tripulación de la Shenzhou-11, son los encargados de ejecutar las tareas de la sexta misión tripulada que el gigante asiático envía al espacio, tras las cinco que se lanzaron entre 2003 y 2013, y que será, si se cumplen los planes, la más larga.
Misión
Tras el acoplamiento entre la nave y la estación espacial, Jing y Chen tendrán por delante 30 días de vida y trabajo en el laboratorio espacial chino, en campos como la medicina, la física o la botánica, junto con observaciones astronómicas y mecánicas.
El funcionamiento del Tiangong-2 servirá de prueba para la futura estación espacial china, que las autoridades del país confían tener operativa hacia 2022.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...