Rodrigo Rato: "Eran perfectamente legales y lo sigo considerando"
El expresidente de Bankia y exministro de Aznar comparece como acusado en el juicio por las 'tarjetas Black' de la entidad: asegura que pensaba que "eran perfectamente legales"
Madrid
Rodrigo Rato ha seguido la estrategia de su predecesor en el banquillo y en Bankia, Miguel Blesa, en su declaración como imputado en el juicio por las 'tarjetas black' de la entidad: "Nadie me dijo que hubiese ningún problema ni fiscal ni regulatorio, eran perfectamente legales y lo sigo pensando".
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IX6OWOPMBJENMB3G62PW6YCKM.jpg?auth=3bb61ab9596b4e752adb93893d48ca2d24ec4317f9b5d3dea0a2abfbbd352fc1&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
El exministro y exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar ha afirmado que, en su llegada a la caja, el entonces director financiero, Ildefonso Sánchez-Barcoj, le entregó dos tarjetas: "Una para uso personal sin justificación, y otra para gastos de representación", asegurando también que se enteró de las posibles irregularidades "como el resto de los españoles", a través de un informe de Bankia, un informe que si llega a conocer en su momento hubiera cambiado su primera declaración jurada según ha explicado.
La Fiscalía pide cuatro años y medio de prisión y multa de 108.000 euros para Rodrigo Rato, tanto por gastar más de 99.000 euros con su tarjeta (cantidad que ya ha devuelto) como también por haber sido el presidente de Bankia mientras se siguieron usando. Ha afirmado, como también hizo Blesa el pasado viernes, que la entidad estaba sometida a controles "internos y externos" que podrían haber detectado cualquier irregularidad.
"No los reconozco"
A pregunas de su defensa, y tras afirmar que el uso de estar tarjetas no le parece "ni bien ni mal", Rato ha asegurado que no reconoce los documentos que desglosan sus gastos con los plásticos opacos: "No son reales, he visto cosas que no recuerdo, pero no lo reconozco".
A preguntas de su letrado también ha afirmado que "me pareció que eran legales, transparentes y ampliamente conocidas".