Objetivo: salvar el pecho de las mujeres con cáncer de mama
Los oncólogos animan a las pacientes a reclamar ser atendidas por un equipo multidisciplinar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXUIZUD4VZI7ZEIDGFQSNJJO2U.jpg?auth=9c371f5ab10742b45431397904767db62481bd7604b7c58e5f2af5a082dacd5a&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Getty
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXUIZUD4VZI7ZEIDGFQSNJJO2U.jpg?auth=9c371f5ab10742b45431397904767db62481bd7604b7c58e5f2af5a082dacd5a)
Madrid
Evitar la mastectomía es el principal objetivo del tratamiento que invierte la secuencia tradicional de extirpar el tumor primero y aplicar después la radiación o la quimioterapia. La neoadyuvancia, que así se llama a esta estrategia para luchar contra el cáncer de mama, invierte el orden y empieza por reducir el tumor para extirparlo cuando es mucho más pequeño. Con esto se evita tener que extirpar el pecho de la mujer.
Este tratamiento implica a un equipo multidisciplinar de oncólogos, radiólogos, patólogos y cirujanos, entre otros y no se puede aplicar en todos los casos. Sólo un 40 por ciento de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama pueden ser candidatas a un tratamiento neoadyuvante, previo a la cirugía, para evitar la extirpación del pecho.
El doctor Juan Ignacio Chacón, del hospital Virgen de la Salud de Toledo, afirma que en España la inmensa mayoría de las mujeres que pueden recibir este tratamiento lo reciben. Además de evitar la mastectomía, esta forma de abordar el cáncer de mama precoz proporciona información de gran valor a los investigadores. Al extirpar el tumor después de haber sido tratado y reducido, explica el doctor, el análisis posterior de ese tejido puede determinar de forma más rápida y concreta cuál ha sido el efecto del tratamiento aplicado sobre ese tumor concreto.
Hasta la fecha se han realizado 13 ensayos clínicos que han probado el beneficio de esta forma de tratamiento del cáncer de mama precoz en más de 1.500 mujeres. Los escasos estudios realizados para evaluar la relación entre el coste y la efectividad de la neoadyuvancia han concluido que se trata de una estrategia eficiente.
El grupo Geicam ha reunido en Madrid a oncólogos, cirujanos, radiólogos y patólogos para responder a a las controversias y cuestiones que suscita esta estrategia neoadyuvante para la curación del cáncer de mama. En España una de cada ocho mujeres sufrirá este tipo de cáncer a lo largo de su vida. Se trata del tumor más frecuente en las mujeres occidentales . Los programas de prevención y los avances en la investigación de nuesvos tratamientos