El reto de estar 21 días sin quejas
Dejar de quejarse por cuestiones cotidianas tiene un beneficio inmediato: dejamos de focalizarnos en aquello de nuestra vida que no funciona

Getty Images

Madrid
¿Cuántas conversaciones cotidianas se entablan a partir de una queja? El tiempo, el exceso de trabajo, el cansancio, las obligaciones...son temas recurrentes que, sin darnos cuenta, nos llevan a dedicar horas diciéndonos unos a otros lo mal que está todo.
Esta semana un nuevo episodio de Mañana Empiezo, de Podium Podcast, analiza las ventajas de estar 21 días sin quejarnos, ya que tal y como afirma la psicóloga Isabel Serrano "la queja nos focaliza en aquello de nuestra vida que no funciona, y eso equivaldría a tener unos muebles viejos en medio del salón con los que nos golpeamos continuamente".
El pastor estadounidense Will Bowen propuso a sus feligreses el reto de estar 21 sin quejarse. Esta cifra no es casual, "porque en lo que se refiere a conductas, los primeros cambios a nivel cerebral ocurren después de 21 días incorporando el nuevo hábito".
Pero, ¿qué lleva a una persona a decir constantemente lo mal que está todo? ¿Qué hay detrás de las quejas? ¿Quiéres unirte al reto de estar 21 días quejas? Escucha el episodio:
Sigue a Mañana Empiezo en Facebook, Twitter y suscríbete al programa en iTunes.