El Supremo rechaza que los ciclistas tengan que estar siempre localizables
El alto tribunal asegura que es una medida "desproporcionada" y contraria al "derecho a la intimidad" de los deportistas

Una muestra de orina utilizada en un control antidopaje. / GETTY IMAGES (Getty Images)

Madrid
El Tribunal Supremo ha ratificado la anulación parcial de la Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, de 4 de febrero de 2013, porque considera que su formulario de localización de deportistas vulnera su derecho a la intimidad.
A su juicio, el nivel de localización que exige el CSD exige a los deportistas no puede calificarse de "localización habitual" sino "localización permanente", ya que alcanza a todos los días y horas del año, lo que considera desproporcionado.
El Supremo rechaza el recurso de la Administración General del Estado contra la sentencia de la Audiencia Nacional que estimó un recurso de la Asociación de Cicilistas Profesionales, y anuló parcialmente el anexo II de la resolución mencionada, que es donde se regula el formulario de localización.
Para el Supremo, “se trata de una medida que somete al deportista a un control permanente durante todas las jornadas y horas del año, excediendo así de lo que pueda considerarse como "habitual o frecuente", y debe calificarse de medida desproporcionada y contraria al derecho a la intimidad”.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...