Aumentan las familias numerosas que viven con menos de 1.500 euros al mes
Un tercio de las familias numerosas vive con menos de 1.500 euros al mes
Estas familias, junto con las monoparentales, son las que más han sufrido la crisis
La mitad de los hogares en riesgo de pobreza en España pertenecen a familias numerosas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7LZVG4BDFI5FHY4NV3G6OMRAQ.jpg?auth=3853c57f900107b61d62b7ee1eb3aa746ff0a5d3e46d0093cf6413b25456745b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un tercio de las familias numerosas vive con menos de 1.500 euros al mes. / GETTY IMAGES
![Un tercio de las familias numerosas vive con menos de 1.500 euros al mes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7LZVG4BDFI5FHY4NV3G6OMRAQ.jpg?auth=3853c57f900107b61d62b7ee1eb3aa746ff0a5d3e46d0093cf6413b25456745b)
Madrid
Casi un tercio (28 por ciento) de las familias numerosas vive con menos de 1.500 euros mensuales, frente al 16,6 por ciento de hace dos años, y una de cada tres se ha visto obligada a echar mano de ahorros o a contraer alguna deuda para llegar a fin de mes.
Así se desprende de la III encuesta realizada por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Fundación Madrid Vivo a familias de toda España, dada a conocer hoy, que pone de manifiesto que las dificultades para conciliar es la principal barrera para tener hijos.
Mayor riesgo de pobreza de las familias numerosas
El director de la FEFN, Raúl Sánchez, ha advertido sobre el aumento de las familias numerosas "mileuristas" y ha precisado que los datos de esta encuesta coinciden con los de un reciente informe de Cáritas, que revelaba que el 47 % de los hogares en riesgo de pobreza en España pertenecen a familias numerosas.
Más información
Estas familias, junto con las monoparentales, son las que más han sufrido la crisis, ha recalcado. El estudio, realizado en base a más de 4.000 encuestas, revela que la gran mayoría de las familias numerosas (45 %) disponen de entre 1.500 y 3.000 euros al mes y la mitad de ellas no ahorra nada.
Sánchez ha calificado esta circunstancia de "especialmente preocupante" para el futuro, ya que a pesar de ser el colectivo que "está aportando más al reemplazo generacional" no dispone de un remanente que destinar a un seguro de pensiones.
Conciliar es la principal dificultad
El estudio pone de relieve que más de la mitad de estas familias (el 51 %) considera la conciliación de la vida laboral y familiar como la principal dificultad que tienen hoy en día para tener hijos, seguida de la inestabilidad y la precariedad en el empleo (35 %) y de la crisis económica, aunque ésta preocupa menos que hace dos años (12 % de los encuestados frente al 17 % de 2014).
Cuatro de cada diez asegura que no pasa suficiente tiempo con sus hijos, lo que achacan fundamentalmente a los horarios laborales.
El gasto principal de estos hogares lo constituye la cesta de la compra (89 %), seguido de las facturas de gas, electricidad, agua y teléfono (63 %) y la educación (45 %).
Para la mayoría de las familias (56 %) el gasto extra más difícil de afrontar es la vuelta al cole, por encima de la Navidad, los Reyes o las vacaciones.