Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Es el universo transparente?

Un estudio de la Universidad de California trata de descubrir si el universo es transparente

undefined

Madrid

Investigadores de la Universidad de California, Riverside, han llevado a cabo un estudio para explicar por qué el universo tiene energía suficiente como para llegar a ser trasparente.

El gas, fundamental para determinar la transparencia

Más información

Según el profesor asistente del Departamento de Física y Astronomía Naveen Reddy, el contenido de gas dentro de las galaxias escala con la cantidad de polvo interestelar, un factor indispensable para determinar la opacidad o la transparencia de las galaxias.

Aquellas galaxias que tienen poco gas, es decir, menor cantidad de polvo estelar, son directamente visibles. Mientras tanto, aquellas con un gran índice de gas se convierten en opacas eficazmente a la radiación ionizante, tal y como se ha publicado en The Astrophysical Journal.

Según este estudio, la ionización del hidrógeno es importante debido a sus efectos sobre cómo crecen y evolucionan las galaxias.

Con el objetivo de predecir la cantidad de radiación ionizante que escapa de las galaxias, el grupo de investigadores de Reddy ha desarrollado un modelo basado en mediciones precisas sobre cómo de "rojos" o polvorientos son sus espectros.

Investigación sobre la edad oscura del universo

Esta investigación se centra en unos 400.000 años después del Big Bang, cuando el universo se introdujo en una "edad oscura" cósmica, donde las galaxias y las estrellas tenían aún que formarse entre la materia oscura, el hidrógeno y el helio.

Tras una 'época de Reionización', surgida cientos de millones de años después, los efectos gravitacionales ayudaron al hidrógeno y al helio a unirse en las estrellas y las galaxias. Durante aquella época, una gran cantidad de radiación ultravioleta fue liberada, despojando así electrones de ambientes neutros. Este proceso es conocido como "reionización cósmica".

Esta ionización hizo al Universo transparente a esos fotones, lo que permitió la liberación de la luz de sus fuentes para viajar libremente a través del cosmos, tal y como aclaró un comunicado de UC Riverside.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir