Rato defiende los contratos en Bankia de su excuñado
Rodrigo Rato justifica ante el juez el fichaje de su excuñado en Bankia por el bien financiero de la entidad. Santiago Alarcó llegó a cobrar 240.000 euros al año como experto internacional
El ex vicepresidente económico insiste en que la investigación de su patrimonio responde a una denuncia falsa e inexacta, según fuentes judiciales
Madrid
El ex vicepresidente económico en la época der Aznar, Rodrigo Rato, ha insistido ante el juez Santiago Serrano-Arnal, que investiga sus negocios y patrimonio, que dicha causa responde a una denuncia falsa e inexacta. Rato ha vuelto a declarar ante el juez en calidad de investigado, esta vez en la pieza separada por los contratos de Rato cuando presidía Bankia. Según fuentes judiciales, ha defendido tanto el fichaje de su familiar Santiago Alarcó como el de su secretaria personal.
Más información
Su ex cuñado, que también ha comparecido como investigado, fue contratado por Rato como experto en mercados internacionales primero por 120.000 euros al año y terminó cobrando 240.000 euros. La policía cree éste que podría ser parte del origen de los fondos opacos de Rato. Según las mismas fuentes, Rato ha defendido la formación de Alarcó para ese puesto y según Rato no había expertos internacionales de su talla, por tanto, fue beneficioso para los balances financieros de la entidad.
También ha declarado como investigada Teresa Arellano, su secretaria personal durante 30 años, tanto en el PP como en sus sucesivos cargos políticos, y cuya firma aparece en varias empresas del complejo entramado del exdirector del FMI. En su declaración, Rato ha defendido su trabajo en Bankia, donde llegó a ser apoderada de la entidad y de su matriz, BFA.
Es la cuarta vez que el ex vicepresidente económico ha tenido que declarar ante el juez de Plaza Castilla, Santiago Serrano-Arnal, por presuntos delitos de corrupción, blanqueo y administración desleal. El magistrado ha mantenido las medidas cautelares impuestas el pasado octubre de retirada de pasaporte (no puede salir de la UE) y comparecencias mensuales.