Cuatro años de nombramientos fallidos
En la última legislatura son varios los nombramientos fallidos o polémicos realizados por el Gobierno del Partido Popular
Madrid
El nombramiento de Rajoy que más polémica había levantado hasta ahora había sido el de José Ignacio Wert como embajador ante la OCDE. El ministro peor valorado del Gobierno, autor de una de sus leyes más contestadas, la LOMCE, era premiado con uno de los puestos de representación exterior mejor retribuidos (más de 10.000 euros al mes) y que incluye residencia oficial en una de las mejores zonas de Paris. Su elección se conoció el 31 de julio de 2015 - con media España marchándose de vacaciones - y a través de la referencia del Congreso de Ministros.
El nombramiento de Wert llegaba semanas después la exnúmero dos de Educación, Montserrat Gomendio, con la que se acababa de casar, fuera nombrada un alto cargo en la misma organización. La oposición llegó a calificar su designación de "regalo de bodas".
Antes que a Wert, el Gobierno había colocado de embajador en Londres al exministro Federico Trillo al que mantiene en su puesto a pesar de haber cobrado 350.000 euros de una constructora siendo diputado por trabajos sin justificar, según la propia fiscalía anticorrupción.
Otro embajador nombrado por el PP Gustavo de Aristegui - sin embargo - dejó el cargo después de que la SER revelara que había cobrado comisiones a cambio de conseguir contratos para empresas españolas en el extranjero cuando era parlamentario y portavoz en la Comisión de Exteriores del Congreso. El caso está siendo investigado por los tribunales.
La justicia investiga también a buena parte de la familia del vicepresidente del parlamento europeo, Ramón Luis Valcárcel, expresidente de Murcia, por presunto trato de favor a una constructora. Las sospechas afectan incluso al español con mayor responsabilidad internacional: el comisario europeo Miguel Arias Cañete salpicado por el caso Acuamed y cuya mujer se acogió a la Amnistía Fiscal que él aprobó siendo ministro.
De los nombramientos polémicos de Rajoy no se libran las instituciones judiciales. Al frente del Constitucional colocó a Francisco Pérez de los Cobos exmilitante del Partido Popular e inspirador de la reforma laboral del gobierno. Como magistrados de este tribunal ha designado al ultra conservador Andrés Ollero que es el encargado de elaborar el dictamen contra la actual ley del aborto y al juez de la Audiencia Nacional, Enrique López. En este caso el ejecutivo tuvo que insistir ya que en un primer intento el Senado lo rechazó por no cumplir los requisitos para el cargo. Finalmente lo acabó colocando a propuesta del PP. López acabó dimitiendo tras ser pillado conduciendo su moto ebrio y sin casco por Madrid.