Una España de oro
Con siete oros, cuatro platas y seis bronces, un total de diecisiete metales, la delegación española se acerca a su mejor registro de Barcelona

Mireia Belmonte celebra la medalla de oro. / DOMINIC EBENBICHLER (Reuters)

Rio de Janeiro
La delegación española vuelve de los Juegos Olímpicos de Río con 17 medallas, siete oros, cuatro platas y seis bronces. Con este resultado, España consigue su segundo mejor registro en los JJ.OO. y se se acerca a su mejor actuación en Barcelona.
- LAS 17 MEDALLAS DE río 2016
España igualó los metales de Londres 2012 y Atlanta 1996, incluso se quedó por debajo de Pekín, donde la delegación consiguió 18 medallas, y de Atenas donde se adjudicaron 20, sin embargo, hay algo que sobresale en esta ocasión y es que los deportistas nacionales han subido en siete ocasiones al puesto más alto del pódium.
La segunda edición con más oros tras Barcelona, donde se colgaron 13 preseas doradas, tuvo que esperar a la última semana gracias a un empujón final que dio 12 medallas en seis días. Anteriormente solo se habían conseguido cinco.
La calidad de las medallas mejoró en esta edición gracias a los oros de Mireia Belmonte (natación, 200 mariposa), Maialen Chourraut (piragüismo en aguas bravas, K-1), Rafa Nadal y Marc López (dobles de tenis), Marcus Cooper Walz (piragüismo en aguas tranquilas, K-1 1000), Saúl Craviotto y Cristian Toro (piragüismo en aguas tranquilas, K-2 200), Carolina Marín (bádminton) y Ruth Beitia (altura).
Entre ellos, Mireia Belmonte y Saúl Craviotto han aportado medallas por partida doble a la delegación; la badalonesa se proclamó campeona olímpica en 200 mariposa y se colgó el bronce en 400 estilos, mientras que el ilerdense ha conquistado el oro en K-2 200 junto al gallego Cristian Toro y ha repetido con un peleado bronce en K-1 200.

El español Saúl Craviotto indica el número de medallas olímpicas conseguidas a lo largo de su carrera, la última el bronce en K1 200 metros de los Juegos Olímpicos de Río 2016. / LAVANDEIRA JR

El español Saúl Craviotto indica el número de medallas olímpicas conseguidas a lo largo de su carrera, la última el bronce en K1 200 metros de los Juegos Olímpicos de Río 2016. / LAVANDEIRA JR
De esta manera la nadadora, que junto a sus dos medallas en Londres, y el piragüista, con un oro en Pekín y una plata en los Juegos de 2012, se unen a ese pequeño grupo de deportistas españoles con cuatro preseas, a una de David Cal.
Con respecto a la cita londinense, repiten el taekwondista Joel González, que tras el oro en -58 kg ha logrado en esta ocasión el bronce en -68 kg, y la piragüista Maialen Chourraut, que ha mejorado su bronce de Londres proclamándose campeona olímpica en K-1 slalom. Mientras, el tenista Rafa Nadal, oro individual en Pekín, ha vuelto a subirse a lo más alto del podio junto a Marc López en el dobles.
En estos Juegos de Río, se han vivido dos grandes noticias, la primera es que el piragüismo se ha convertido en el deporte que más metales ha aportado, con un total de cuatro -tres de oro y uno de bronce- y la otra es el regreso de las medallas al atletismo, con el primer oro para una atleta española, Ruth Beitia, y la plata de Orlando Ortega en 100 metros vallas.
Por su parte, el baloncesto ha certificado su importancia para España con la plata del conjunto femenino, primer metal olímpico de su historia, y el bronce del cuadro masculino.

Gasol, Rudy y Sergio Rodríguez con la medalla de bronce. / Christian Petersen

Gasol, Rudy y Sergio Rodríguez con la medalla de bronce. / Christian Petersen
Las cuatro platas vienen de la mano de Orlando Ortega (100 metros vallas), Eva Calvo (taekwondo, -57 kg), la selección de baloncesto femenino y del conjunto de gimnasia artística, mientras que los seis bronces los lograron Mireia Belmonte (natación, 400 estilos), Lidia Valentín (halterofilia, -75 kg), Joel González (taekwondo, -68 kg), Saúl Craviotto (piragüismo en aguas tranquilas, K-1 200), la selección masculina de baloncesto y Carlos Coloma (mountain bike).
En número de diplomas, los deportistas españoles han sumado 37, ocho más que hace cuatro años, lo que sugiere el aumento de la competitividad de los representantes nacionales, que han logrado alcanzar más finales.