Internacional | Actualidad

Crisis en Mercosur: Paraguay y Brasil se oponen a que Venezuela tome la presidencia

Dos de los cinco miembros se oponen a que Venezuela asumá el mandato de Mercosur poniendo en riesgo que se desintegre el bloque comercial

Venezuela's President Nicolas Maduro speaks during his weekly broadcast "En contacto con Maduro" (In contact with Maduro) in Caracas, Venezuela July 26, 2016. Miraflores Palace Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD P / HANDOUT (Reuters)

Venezuela's President Nicolas Maduro speaks during his weekly broadcast "En contacto con Maduro" (In contact with Maduro) in Caracas, Venezuela July 26, 2016. Miraflores Palace Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD P

Mercosur está en una crisis sin precedentes. El gobierno de Venezuela esta semana asumió la presidencia del bloque económico, pese a la oposición de varios de sus miembros, creando una etapa de incertidumbre e instabilidad lo que podría provocar su desintegración.

La semana pasada la Cancillería de Uruguay anunció que estaría dejando su mandato debido a que se terminó su periodo presidencial. Tras no haber mencionado quien sería el sucesor, la Cancillería venezolana envió una carta a los Estados miembros donde declaró que asumiría el ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercosur, con fundamento en el artículo 12 del tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo Ouro Preto.

Sin embargo, Paraguay y Brasil se oponen a esta decisión, advirtiendo que los estatus citados por Caracas deben ser acordados por el "consenso de los socios," lo cual no ha sucedido. El canciller de Paraguay ha considerado el anunció de Venezuela una "autoproclamación" y  agrega que su país no reconocera "la presidencia de facto" que decidio asumir el gobierno de Nicolás Maduro. El canciller de Brasil, José Serra, también ha dicho que el gobierno de su país considera el puesto de presidente de Mercosur "vacante" por lo que no hubo un acuerdo sobre quien sería el siguiente presidente.

Argentina está en una posición ambigua. En un principio Uruguay y Argentina parecían dispuestos a que Venezuela asumiera la presidencia con la condición que dejaran las negociaciones con la Unión Europea en manos de Montevideo. Venezuela tomo por iniciativa propia de no formar parte de esas negociaciones. Pero Mauricio Macri ha dado un giro sobre su propio canciller Susana Malcorra, y se ha opuesto abiertamente para que Venezuela asuma la presidencia de Mercosur. En una entrevista con el diario El Comercio en Perú, el mandatario ataco la violación de derechos humanos en Venezuela. "Lo que allí sucede es inaceptable. Es la violación absoluta de los derechos humanos. Hay presos políticos, existe desabastecimiento, eso es algo con lo que no se puede convivir " dijo el mandatario argentino.

Mercosur es el Mercado Común del Sur conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay como miembros fundadores. En 2012, Mercosur adhirió Venezuela, cuando tenía en Brasil a Dilma Rousseff y en Argentina a Cristina Kirchner de presidentas. Hoy Suramérica ha dado un giro hacia la derecha, Argentina eligió a Mauricio Macri, hay un gobierno interino en Brasil cuyo presidente es Michel Temer y Tabaré Vázquez no es Pepe Mujica. La nueva tendencia política dentro de Mercosur ha dejando a Venezuela sola y sin aliados dentro del bloque economico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00