Sociedad | Actualidad
ARMAMENTO | VENTA DE ARMAS

España deniega licencias de venta de armamento a Israel

El Gobierno aduce la "situación regional" y el " riesgo de represión interna" para denegar la venta de pelotas de goma y material propulsor para cohetes

España deniega licencias de venta de armamento a Israel / CADENA SER

España deniega licencias de venta de armamento a Israel

Madrid

Israel aparece en el listado de países a quienes España ha denegado en 2015 licencias para la compra de armamento; y lo hace por primera vez desde que en 2008 el Gobierno comenzase a publicar las operaciones de venta de armas denegadas anualmente en el informe sobre Exportación de material de Defensa y Doble uso que elabora cada año la Secretaría de Estado de Comercio. Según el último de estos informes, al que ha tenido acceso la cadena SER, España denegó en 2015 dos licencias de exportación a Israel.

Propulsores para cohetes

La primera denegación fue la relativa a la venta a una empresa pública israelí de ‘propileno mina’, una sustancia que se utiliza en el combustible para la propulsión de cohetes. Según la empresa exportadora, el propileno iría destinado a su empleo en cohetes de Defensa ante ataques sobre la población civil.

En este caso, el organismo que examina las licencias, la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU) en la que están representados, entre otros, los ministerios de Presidencia, Economía, Exteriores, Defensa o Hacienda, denegó la venta invocando el artículo 4 de la Posición Común 2008/944/PESC que recoge que la posibilidad de no autorizar las exportaciones cuando existan indicios de que el material "pueda ser empleado en acciones que perturben la paz, la seguridad o la estabilidad en un ámbito regional".

Pelotas de goma

La segunda denegación afecto a una partida de material antidisturbios consistente en pelotas de goma con destino a una empresa privada Israelí. Aunque la empresa exportadora declaró que el material sería destinado a "ahuyentar animales", La JIMDDU consideró que existía "riesgo de desvío para el uso en represión interna" aplicando el artículo primero del Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.

Material de Defensa por valor de 2 millones

¿Significa esto que España ha dejado de vender material de Defensa a Israel? En realidad no. Las denegaciones en 2015 se circunscribieron a esas dos licencias y el material exportado a Israel en ese periodo ascendió a 2,2 millones: munición inerte para pruebas demostración ante la Fuerza Aérea, espoletas de granadas iluminantes destinadas al su venta posterior a Tailandia, y sistemas electrópticos con destino a una aeronave de un programa de cooperación europeo. No obstante, las ventas de armamento español a Israel apenas suponen un 0,5% del total (el armamento exportado en 2015 ascendió a 3.720 millones) ya que España principalmente es comprador de armamento Israelí y las exportaciones e importaciones de material de defensa con este país se derivan en gran medida de acuerdos y convenios firmados entre ambos Gobiernos fundamentalmente para el desarrollo de programas de cooperación en el ámbito militar.

De ahí que la denegación de licencias para exportar armamento a Israel se trate de algo tan insólito como (o precisamente por ello) cargado de significado. Su único precedente fue la suspensión cautelar dictada por la JIMDDU durante cinco meses de las exportaciones de material de defensa que tuvo lugar en 2014 tras la ofensiva que llevó a cabo entonces Tel Aviv sobre Gaza.

Fuentes de la Secretaría de Estado de Comercio han señalado a la SER que desde 2001, después de la segunda Intifada, la JIMMDU mantiene vigente el criterio de no enviar material letal ni "represivo" a la zona; pero lo cierto es que hasta ahora, la lista de destinos con licencias de compra de armamento denegadas por España se había circunscrito a Países como Venezuela, Egipto, Rusia, Sudán del Sur, Libia o Zimbabue.

Mariela Rubio

Mariela Rubio

Redactora de la sección de Política. Cubre la información del Partido Popular. Anteriormente fue redactora...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00