Atentados en París: Francia cuestiona la eficacia del estado de excepción
Conclusión de la Comisión de investigación Parlamentaria encargada de analizar la acción de los servicios de emergencia y de información franceses
Resalta fallos alarmantes en la coordinación policial y sobre todo en los servicios de espionaje
Cuestiona la utilidad del estado de excepción vigente en Francia desde el mes de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUBJIZBYZNPIVPJ5VMTRALENV4.jpg?auth=dc1e2cfc1ac3a356ace1c2a65126c0f047c4a32859131b4e4224c498ec139c2a&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Un agente de la policía francesa hace guardia en el bulevar Montmartre de París. / FILIP SINGER (EFE)
![Un agente de la policía francesa hace guardia en el bulevar Montmartre de París.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUBJIZBYZNPIVPJ5VMTRALENV4.jpg?auth=dc1e2cfc1ac3a356ace1c2a65126c0f047c4a32859131b4e4224c498ec139c2a)
París
La respuesta del Estado francés a la ola de atentados con 147 muertos cometidos en suelo francés durante 2015 "pudo ser más eficaz". Es la conclusión de la Comisión Parlamentaria encargada de analizar la acción de los servicios de emergencia, y de información que resalta fallos alarmantes en la coordinación policial y sobre todo en los servicios de espionaje, al tiempo que cuestiona la eficacia del "estado de excepción" vigente en Francia desde noviembre y de la "operación centinela" que movilizó a 17.000 agentes y soldados.
Escalofríos produce la descripción de la llegada de la Brigada Anticriminal (BAC) a la sala de conciertos Bataclan, cuando los terroristas retienen a un centenar de rehenes y están ametrallando indiscriminadamente al público. Sólo armados con pistolas, los policías piden a los soldados de la operación centinela de las proximidades que actúen. Estos les responden que no tienen orden. Les reclaman entonces sus fusiles pero tampoco se los proporcionan pues "no tienen autorización".
Los diputados Georges Fenech y Sébastien Pietrasanta, que han dirigido la investigación parlamentaria, señalan con el dedo la alarmante falta de coordinación de los distintos niveles de la lucha contra el terrorismo. Y, sobre todo, los fallos flagrantes en los servicios de espionaje exterior e interior pues la mayor parte de los terroristas estaba fichado.
"Si hubiera habido una mejor colaboración entre Bélgica y Grecia, habríamos detenido antes a Abbaoud (supuesto cabecilla de los atentados del 13 de noviembre, neutralizado en el asalto de una vivienda en Saint-Denis), si los servicios de espionaje hubieran vigilado de manera mucho más estricta a esos individuos ( los tres terroristas del Bataclan)... hubiéramos tenido que ser capaces de evitar la masacre", declaró ayer Fenech al presentar el informe de 300 páginas. Sólo en la sala de conciertos, uno de los tres objetivos de los atentados de esa noche, fueron asesinadas 80 personas y resultaron heridas varios centenares.
![FOTOGALERÍA: Atentados del 13 de noviembre de 2015 en París](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMZ25W5QNJIJZEJJBOH7JWQPSQ.jpg?auth=e9bb84210ffc69eb01b4fc2fd6431eb3395d6327d774eebfb4b5e663bfa119c3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
FOTOGALERÍA: Atentados del 13 de noviembre de 2015 en París / CADENA SER
![FOTOGALERÍA: Atentados del 13 de noviembre de 2015 en París](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMZ25W5QNJIJZEJJBOH7JWQPSQ.jpg?auth=e9bb84210ffc69eb01b4fc2fd6431eb3395d6327d774eebfb4b5e663bfa119c3)
FOTOGALERÍA: Atentados del 13 de noviembre de 2015 en París / CADENA SER
Los investigadores que han entrevistado a los policías y a sus mandos, a los bomberos y médicos, además de a decenas de víctimas, han presentado 39 propuestas para afrontar la lucha contra el terrorismo. En el ámbito del rescate (que duró mas de tres horas) se propone incorporar "columnas de extracción" protegidos por las fuerzas del orden para poder sacar a las víctimas con más rapidez, a la vez que se debe formar a los servicios de urgencia en "medicina de guerra". La comisión propone también mejorar en muchos aspectos la atención a las víctimas y sus familias.
Los diputados aconsejan coordinar los distintos servicios de lucha antiterrorista y crear una Agencia Nacional de lucha antiterrorista directamente dependiente del primer ministro, a imitación de la existente en EEUU. Pero sobre todo desmadejar los servicios de espionaje internos y externos y animar a los países de Europa a coordinar sus trabajos e información en Europol.
El informe advierte además que el estado de excepción vigente en Francia desde noviembre, y la "operación centinela" con 10.000 policías y siete mil soldados permanentes en alerta, "aportan un servicio muy limitado a la seguridad nacional", y tiene un coste desproporcionado. Hasta el punto que la comisión aconseja desmantelarlo progresivamente.