Ocio y cultura

Un libro y toda la soledad de Camilo José Cela

La Biblioteca Nacional de España acoge una exposición sobre el escritor y Premio Nobel en el centenario de su nacimiento

Camilo José Cela

Madrid

La mochila que usó en su viaje a la Alcarria junto con el fotógrafo Karl Wlasak y Conchita Stichaner en la primavera del 46, los manuscritos de 'La Colmena' y 'La familia de Pascual Duarte', sus películas como actor, los primeros libros que publicó en Alfaguara -sello que fundó con sus hermanos en 1964-, su medalla y diploma del Premio Nobel, los cuadros que pintó, las caricaturas que le hicieron o las botellas firmadas por artistas que coleccionaba.

Cela periodista, escritor, editor, actor, un Cela poliédrico que muestra esta exposición titulada 'CJC 2016. El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad', organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, con la colaboración de la BNE.

Adolfo Sotelo, comisario de la exposición, distingue dos columnas vertebrales en la obra del Nobel: "La mirada, una mirada que potencia los libros de viajes, los Apuntes carpetovetónicos, La Colmena... Y la memoria, que es el otro gran ingrediente de todo gran novelista, el fundamento de San Camilo 1936, de Mazurca para dos muertos o de su última novela, Madera de boj".

¿Era Cela poliédrico también en lo ideológico? "Cela era un hombre de ideas que tienen un elemento perenne, la creencia en la libertad personal y luego, como sucede en la relación entre el hombre y el hombre público, una cierta ductibilidad para ir transitando por todos los momentos de su vida (...) pero uno de los elementos perennes de su ideología y de su ética es el liberalismo".

Un Cela adolescente con pantalón corto mira a la cámara, rígido, sin saber qué hacer con los brazos. A su lado su padre, con traje oscuro, reloj de cadena en el bolsillo del chaleco, pañuelo blanco en el bolsillo de la chaqueta y una mirada cargada de seriedad que se desvía a otro lado, que no se para en el objetivo de la cámara ni en su hijo, sino en algo o alguien que no vemos. Es una de las imágenes en sepia de su universo personal y familiar, fotos de un Cela niño que posa subido a un caballo de juguete en el estudio del fotógrafo, fotos "de su gran pasión", su madre, o documentos de su matrimonio con Charo Conde, del bautizo de su hijo o de su boda civil y eclesiástica con Marina Castaño.

¿Por qué la soledad aparece en el título de la exposición? "Es el exlibris de Cela, Un libro y toda la soledad, la soledad era una querencia a veces no respetada por el propio escritor". Dijo Cela en su discurso del Nobel, haciendo suyas unas palabras de Pablo Picasso, que "sin una gran soledad no puede hacerse una obra duradera". En sus últimos años vivió rodeado de gente una vida carne de portadas de revistas. ¿Fue quizá la época de mayor soledad de Cela? "Puede ser", responde Adolfo Sotelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00