Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ELECCIONES GENERALES | PSOE

El temor al 'sorpasso' marca la campaña de Pedro Sánchez

Los socialistas han cerrado filas para unas elecciones en las que se juegan el ser o no ser

El gran objetivo del PSOE ha sido movilizar a sus votantes tradicionales, a los "viejos socialistas" para que voten este domingo y salven al partido del lugar que le dan las encuestas

Cartelería del candidato del PSOE, Pedro Sánchez. / MARCELO DEL POZO (Reuters)

Cartelería del candidato del PSOE, Pedro Sánchez.

Madrid

La movilización del electorado tradicional del PSOE ha sido el eje de la campaña de los socialistas, que han buscado en estos 15 días trasladar a quienes le dieron su confianza hasta 2011 la responsabilidad de que España protagonice un cambio "sin intermediarios", con un "PSOE fuerte". Para hacer frente al pronóstico en el que han coincidido todas las encuestas que, por primera vez en la historia democrática, arrebatan al PSOE la primera posición en la izquierda, Pedro Sánchez ha hecho una campaña dirigida a los "viejos socialistas", tocando a rebato para que en estas elecciones repetidas no se escriba el fin de los 137 años de historia del PSOE conocido en democracia. "Sentid los colores", ha proclamado Sánchez en muchos de los 50 actos de campaña.

Más información

El temor al sorpasso, la palabra de moda de estos comicios, es el que, según Ferraz, ha hecho que el partido haya ido de menos a más. "El partido está a pleno rendimiento ya", comentaba el jueves de campaña un dirigente territorial que admitía que les estaba faltando campaña. El "desánimo" en las bases lo reconoció el propio Pedro Sánchez en 'Hoy por Hoy' el lunes antes de la pegada de los carteles. Señalaba a las bases y no al aparato del partido que, después de meses de diferencias internas y una cruenta batalla a cuenta de la fecha del congreso en el que relevar a Pedro Sánchez, ha cerrado filas en la operación de salvamento de sus siglas.

En el PSOE ha cundido la preocupación por la pérdida de su posición histórica frente a Unidos Podemos, de ahí que el candidato socialista haya recorrido las federaciones críticas con comodidad y haya dejado en la retina de los militantes una última foto de campaña: la de Pedro Sánchez y Susana Díaz pidiendo el voto juntos. Ella habló del PSOE "como una gran familia" y él le agradeció el "apoyo" de sus dos años de mandato, un mensaje que como poco provocó estupor entre algunos dirigentes, conscientes de que, tras el respaldo inicial a Sánchez por parte de Díaz para hacerle secretario general, el enfrentamiento posterior ha sido abierto y sin demasiado disimulo hasta la convocatoria de estas nuevas elecciones.

Los socialistas, todos, han hecho una campaña contra las encuestas, trasladando a los suyos el convencimiento de que no serán adelantados por la candidatura de Pablo Iglesias en escaños. Otra cosa es en votos, según coinciden fuentes socialistas, que aseguran que el reparto territorial de los apoyos no da juego como para que Unidos Podemos supere al PSOE en la número de diputados.

Es cierto que el objetivo político del PSOE es el cambio, que Mariano Rajoy deje la Moncloa, pero el rival electoral de los socialistas ha sido Pablo Iglesias. Así que en la campaña de Sánchez ha habido ataques directos al presidente del Gobierno en funciones y más velados a Pablo Iglesias, a quien no pretendía hacer protagonista de su campaña. Endureció el tono en el debate a cuatro y, aunque el cuerpo a cuerpo no era su intención, el líder de la formación morada ha estado más presente en sus discursos a medida que se ha ido acercando la cita con las urnas y que su caravana se dirigía a los territorios donde el PSOE peor trato tiene con Podemos, Extremadura y Andalucía.

Ha sido en esta recta final cuando más ha acudido Sánchez al derecho de autodeterminación como arma arrojadiza contra Unidos Podemos, sacando a relucir las contradicciones de Iglesias en su discurso sobre Cataluña. En cualquier caso, el líder socialista ha renunciado en estas generales a pelear por Barcelona, bastión socialista en generales en el pasado y al que solo ha ido en una ocasión en esta campaña tras quedar en cuarta posición en diciembre. Ha sido la campaña menos catalana de Sánchez de todas las que ha afrontado como secretario general. En total, 9.000 kilómetros recorridos como Madrid como punto de referencia permanente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00