Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ELECCIONES GENERALES | CIERRE DE CAMPAÑA

Cierre de campaña sin pactos a la vista

La campaña electoral no despeja dudas sobre las posibles alianzas tras el 26-J

Los cuatro candidatos se mantienen enrocados a la espera de la calculadora

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la presidenta andaluza, Susana Díaz, saludan a los asistentes al mitin de cierre de campaña del partido en Sevilla / Julio Muñoz (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez  y la presidenta andaluza, Susana Díaz, saludan a los asistentes al mitin de cierre de campaña del partido en Sevilla

Sánchez pide "vacunar del populismo y el nacionalismo" a España

El ‘brexit’ ha sido el gran protagonista del cierre de campaña. “Todos los mensajes son intencionados, tienen una carga política”, ha señalado Pedro Sánchez. El candidato socialista cree que el “desafío es ofrecer acuerdos a la votación de los ciudadanos”. Sánchez cree que disfrazar rupturas como consultas se vuelve contra las clases trabajadores como sucedió en Grecia y ha sucedido en Reino Unido con riesgo cierto de implosión en Irlanda del Norte y Escocia”.

Sánchez ha acusado del ‘brexit’ a la “derecha irresponsable” con su crisis interna y al “populismo” que ha resultado “vencedor”, pero no cree que el resultado del referéndum vaya a tener impacto en las elecciones españolas. Sánchez ha reivindicado la democracia directa, pero ha defendido la democracia representativa que “no cierra las puertas a la participación ciudadana”. El candidato socialista no cree que las tres consultas que plantea Podemos sean el camino a garantizar la unidad del país.

En su entrevista en ‘Hora 25’, Sánchez ha defendido su intención de llegar a acuerdos con otras formaciones políticas. “Nosotros lo hemos intentado”; ha señalado el socialista, que ha recordado que él está dispuesto a pactar con Iglesias sobre pobreza energética o regeneración democrática, pero no para romper España. “Iglesias tiene otros objetivos antes de esos derechos”, ha señalado. Poco antes cerraba la campaña de su partido haciendo un llamamiento a los ciudadanos para llenar de votos las urnas y "vacunar del populismo y el nacionalismo" a España frente a aquellos que proponen en Cataluña un referéndum para provocar la ruptura, como en el Reino Unido.

Rivera, mediador contra el bloqueo

GRA473. MADRID, 24/06/2016.- El candidato a la presidencia del gobierno por Ciudadanos, Albert Rivera, durante el acto de cierre de campaña que la formación naranja celebra esta tarde en la madrileña plaza de Ópera. EFE / Juan Carlos Hidalgo.

GRA473. MADRID, 24/06/2016.- El candidato a la presidencia del gobierno por Ciudadanos, Albert Rivera, durante el acto de cierre de campaña que la formación naranja celebra esta tarde en la madrileña plaza de Ópera. EFE / Juan Carlos Hidalgo. / Juan Carlos Hidalgo

GRA473. MADRID, 24/06/2016.- El candidato a la presidencia del gobierno por Ciudadanos, Albert Rivera, durante el acto de cierre de campaña que la formación naranja celebra esta tarde en la madrileña plaza de Ópera. EFE / Juan Carlos Hidalgo.

GRA473. MADRID, 24/06/2016.- El candidato a la presidencia del gobierno por Ciudadanos, Albert Rivera, durante el acto de cierre de campaña que la formación naranja celebra esta tarde en la madrileña plaza de Ópera. EFE / Juan Carlos Hidalgo. / Juan Carlos Hidalgo

El líder de Ciudadanos asume en 'Hora 25' su condición de partido bisagra y no quiere que se repita la situación de bloqueo de la fallida legislatura anterior por la intransigencia de populares y socialistas a sentarse a negociar. Rivera se marca como gran objetivo reunir a las dos grandes fuerzas para “hablar de reformas y no de sillones”. “Hemos propuesto al PSOE y al PP pase lo que pase, bajemos o subamos un punto, que nos reunamos. El objetivo final es que tengamos cambios, pero también es fundamental llegar a acuerdos para acabar con el bloqueo. Nos tenemos que sentar en una mesa sin debate de sillones, el objetivo tiene que ser España”, remarca el candidata de la formación naranja.

Rivera, sin embargo, no está dispuesta a negociar con el actual PP, con el de las grabaciones de Jorge Fernández Díaz. En declaraciones a ‘Hora 25’, asegura que en el partido conservador “tiene que haber un fin de ciclo”. “Al Gobierno de Rajoy le queda poco, ha dimitido Ana Mato, Soria, Gallardón, Wert,… Fernández Díaz no quiere dimitir, Rajoy aparece en los papeles de Bárcenas”, recuerda. Sin embargo, cree que imprescindible contar con los dos partidos tradicionales para poner en marcha el cambio que propone. “No vamos a tener mayoría absoluta y hay que tener acuerdo. Si no hay diálogo y no hay cesión, es imposible. Es más importante que España tenga gobierne a quién forme parte de él”, sentencia.

Rajoy: "La clave es sumar a los que pensamos igual"

GRA405. VALENCIA, 24/06/2016- El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, junto a la presidenta del PP de la Comunitat valenciana, Isabel Bonig, durante un mitin hoy en Valencia, en la última jornada de la campaña para las elecciones generales

GRA405. VALENCIA, 24/06/2016- El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, junto a la presidenta del PP de la Comunitat valenciana, Isabel Bonig, durante un mitin hoy en Valencia, en la última jornada de la campaña para las elecciones generales / JUAN CARLOS CÁRDENAS

GRA405. VALENCIA, 24/06/2016- El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, junto a la presidenta del PP de la Comunitat valenciana, Isabel Bonig, durante un mitin hoy en Valencia, en la última jornada de la campaña para las elecciones generales

GRA405. VALENCIA, 24/06/2016- El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, junto a la presidenta del PP de la Comunitat valenciana, Isabel Bonig, durante un mitin hoy en Valencia, en la última jornada de la campaña para las elecciones generales / JUAN CARLOS CÁRDENAS

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha cerrado esta noche la campaña electoral con su mensaje central de estos días, el de concentrar todo el voto moderado en su partido, subrayando que "la clave" para el domingo es "sumar" a todos los que piensan "igual".

Rajoy ha hecho así un llamamiento a quienes en diciembre se quedaron en casa o abandonaron al PP para votar a Ciudadanos, para que esta vez vuelvan a apostar por los 'populares', y ha advertido de que la posibilidad de que Unidos Podemos sea segunda fuerza política es "lo peor que le puede pasar" al país.

Ha señalado así que "lo que está en juego" hace que su partido pueda pedir "legítimamente" que los votantes apuesten por "la unidad", como han hecho "otros" -en alusión a la coalición Unidos Podemos-, porque la suma es garantía de más escaños y de que "habrá en España un gobierno que continuará por el buen camino y la buena dirección".

Iglesias: "Somos el voto útil para derrotar al PP"

Podemos (We Can) leader Pablo Iglesias, now running under the coalition Unidos Podemos (Together We Can), arrives for the last campaign rally for Spain's upcoming general election in Madrid, Spain, June 24, 2016. REUTERS/Andrea Comas

Podemos (We Can) leader Pablo Iglesias, now running under the coalition Unidos Podemos (Together We Can), arrives for the last campaign rally for Spain's upcoming general election in Madrid, Spain, June 24, 2016. REUTERS/Andrea Comas / ANDREA COMAS

Podemos (We Can) leader Pablo Iglesias, now running under the coalition Unidos Podemos (Together We Can), arrives for the last campaign rally for Spain's upcoming general election in Madrid, Spain, June 24, 2016. REUTERS/Andrea Comas

Podemos (We Can) leader Pablo Iglesias, now running under the coalition Unidos Podemos (Together We Can), arrives for the last campaign rally for Spain's upcoming general election in Madrid, Spain, June 24, 2016. REUTERS/Andrea Comas / ANDREA COMAS

El candidato a la Presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha apelado al voto útil para en el mitin de cierre de campaña en el que se ha declarado heredero de las luchas sociales y ha señalado que "hay algo mucho más importante que Podemos, que es el encuentro con la izquierda de toda la vida".

Unas diez mil personas, según la organización, aclamaban a Pablo Iglesias como "presidente, presidente" tras ser presentado por el actor Antonio de la Torre como "un hombre que se dedicó a escuchar", y lo primero que ha hecho el líder de Podemos es trasladar su agradecimiento a todas las fuerzas que concurren en confluencia con la formación morada.

"Es un honor ser el candidato de fuerzas como las Mareas en Galicia, Compromís, En Común, Més y sobre todo a los compañeros de la izquierda histórica en Cataluña y en España. Muchas gracias a Alberto Garzón, gracias al Partido Comunista por llegar a este camino con nosotros".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00