Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
26-J | ELECCIONES GENERALES

El Partido Animalista aspira a entrar en el Congreso

El Partido Animalista obtuvo 220.00 votos en las últimas elecciones y fue la primera fuerza sin representación parlamentaria. Con una campaña “humilde pero efectiva” creen que es posible entrar en el congreso. “La grandeza de una nación se mide por cómo trata a sus animales”; es una frase que se puede escuchar frecuentemente en sus mítines

Concentración del Partido Animalista en esta campaña electoral / PACMA

Concentración del Partido Animalista en esta campaña electoral

Madrid

Su campaña no es como las que les contamos todos los días; no se presentan en mítines multitudinarios ni viajan con periodistas que van siguiendo y documentando cada uno de sus pasos. De hecho, la líder del Partido Animalista, Silvia Barquero hace campaña en Madrid, en bicicleta y acompañada de sus perros. No tienen presupuesto para moverse por todo el país por lo que son los candidatos del partido en cada provincia los que hacen la promoción. El altruismo de sus equipos de trabajo, apunta Barquero, es uno de los valores de un partido como PACMA. Su campaña, que arrancó con tres integrantes del partido agredidos en Granada durante la pegada de carteles, es humilde pero efectiva, aseguran, y la mejor prueba es que en las últimas eleccionesduplicaron el número de votos que habían obtenido en las anteriores.

A la pregunta de por que PACMA no forma parte de la candidatura de Unidos Podemos, sus dirigentes responden que la sociedad necesita pluralidad política. No quieren que sus medidas se puedan ver diluidas o desdibujadas. Además, Barquero se muestra convencida de que, antes o después, conseguirán entrar en el Congreso de los Diputados. “La sociedad está cambiando, cada vez estamos más concienciados”, dice la número uno de la formación. “La prueba está en que gracias a la presión social hemos conseguido que se prohíba el Toro de la Vega o el lanzamiento de una pava desde la torre del campanario de Cazalilla, en Jaén”.

Esta formación, que cuenta cada vez con más simpatizantes, es especialmente activa en redes sociales. Tiene 422.000 seguidores en Facebook, casi tres veces más que el partido socialista. Su apuesta: la protección de los animales, del medio ambiente y la justicia social. En su programa también encontramos medidas como la creación de una nueva constitución, el incremento de la inversión en sanidad y educación o la reforma de la ley electoral. En PACMA creen que las próximas elecciones suponen una oportunidad para marcar la agenda política. “Un partido animalista es necesario porque nuestro país…”, y este es un mensaje que se repetirá a lo largo de la campaña, “está a la cola de Europa”. Las cifras de abandono (más de 150.000 cada año según un informe de la Fundación Affinity) y sacrificio en España son dramáticas y reclaman una ley de protección animal, a nivel estatal, que prohíba los circos o las corridas de toros. Sostienen que si no se prohíben determinados festejos es porque “hay una falta de valentía política que permite que partidos de izquierdas no lleven adelante esas propuestas”. Suprimir únicamente las subvenciones no es la fórmula para acabar con la tauromaquia, no valen las medias tintas ni las ambigüedades, dice en clara alusión al partido que encabeza Pablo Iglesias.

El reto de PACMA de cara al 26 de junio; superar esos casi 220.000 votos de las pasadas elecciones y, a poder ser, conseguir representación parlamentaria. Se definen como la voz de los sin voz… A veces parece inaudible, pero existe. Es la otra campaña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00