Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
26-J | LA CAMPAÑA DE UNIDOS PODEMOS

Alberto Garzón, al PSOE: "Estamos condenados a entendernos"

Cree que los bancos que alertan sobre un posible Gobierno de Unidos Podemos no tienen credibilidad porque no vieron venir la crisis y se han beneficiado de ellla

El candidato de Unidos Podemos, Alberto Garzón, durante un mitin en el distrito de Vallecas de Madrid / Ballesteros (EFE)

El candidato de Unidos Podemos, Alberto Garzón, durante un mitin en el distrito de Vallecas de Madrid

Madrid

Alberto Garzón ha respondido hoy a la afirmación de Pedro Sánchez de que no hará presidente a Pablo Iglesias, asegurando que 'Unidos Podemos y el PSOE estamos condenados a entendernos', ante un escenario postelectoral que no dibuja mayorías absolutas. Por eso, asegura el coordinador federal de IU, 'seguiremos tendiendo la mano al PSOE, sin bajar al barro pero pidiéndole que no se equivoque de adversario. En ese sentido, esperaremos a ver cuáles son los resultados el 26J y esperamos que el PSOE prefiera que haya un gobierno de izquierdas a que continúen las políticas de Mariano Rajoy sea con Rajoy o sea con Albert Rivera'.

El líder de IU ha insistido en que en este 'sprint' final de campaña se centrarán en ganar al PP y cree que las encuestas expresan ese deseo de la ciudadanía de acabar con el gobierno del Partido Popular.

Garzón ha hecho estas declaraciones tras reunirse hoy con los secretarios generales de UGT y CCOO y hacer un llamamiento a la clase trabajadora para que vote a Unidos Podemos porque defiende las únicas políticas que garantizan una salida social a la crisis, restituyendo los derechos laborales y sociales perdidos en los últimos años.

El líder de IU ha respondido a la banca internacional que alerta sobre el deterioro de la economía que supondría un gobierno de Unidos Podemos. Para Garzón, la credibilidad de esos bancos que ahora intentan asustar está en tela de juicio, ya que son que los mismos que provocaron una crisis que no vieron venir y de la que se han beneficiado enriqueciéndose gracias a las políticas de austeridad impuestas por la 'Troika'. 'En ese sentido -cree Garzón- no son jueces sino parte interesada'. El líder de IU ha defendido como eficaces y solventes las propuestas económicas de Unidos Podemos y ha asegurado que sólo los que han saqueado el país tienen motivos para tener miedo.

Garzón ha enumerado las tres primeras medidas económico-laborales que adoptaría un gobierno de Unidos Podemos: derogar las reformas laborales de PSOE y PP, recuperar la negociación colectiva y poner en marcha un plan de empleo.

Los secretarios de UGT y CCOO, José Alvarez e Ignacio Fernández Toxo, han coincidido en resaltar la necesidad de que España cuente cuanto antes con un gobierno de progreso que dé el relevo al de Partido Popular. 'Las coincidencias en el diagnóstico y los aspectos programáticos son altas con Unidos Podemos y también con el PSOE, ahora corresponde al arte de la política que los partidos sepan leer el encargo que los ciudadanos hagan el 26J y se pueda lograr ese gobierno de progreso', remachaba Fernández Toxo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir