Las 'low cost' transportaron 14 millones de pasajeros hasta mayo, un 14,7% más
Casi igualaron a las compañías tradicionales, que trasladaron a más de 14,11 millones de pasajeros en ese periodo, un 9,7% más que en 2015
Madrid
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 13,94 millones de pasajeros en los primeros cinco meses del año, lo que supone un 14,7% más con respecto al mismo periodo de 2015, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 14,11 millones de pasajeros hasta mayo, un 9,7% más que el mismo periodo de 2015. En total 28 millones de viajeros internacionales llegaron por avión de enero a mayo, un 12,1% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los cinco primeros meses del año un 49,7% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 50,3% de los viajeros.
Entre las compañías de bajo coste, Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 67,6% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 34,5% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. El 79,6% del total del flujo aéreo provino de la UE, experimentando un aumento del 12,5%.
Reino Unido e Italia, principales mercados
Reino Unido, con 4,87 millones de pasajeros, el 35% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España de enero a mayo, tras un aumento del 15,7%; le siguió Italia, con el 12% de las entradas por esta vía, hasta 1,67 millones de viajeros, un 12,5% más, y Alemania, con el 11,5% del total, y 1,59 millones de viajeros en 'low cost', un 14% más.
Francia, fue cuarto mercado emisor, con el 8,9% del total de pasajeros en 'low cost', seguido de Países Bajos con un 11,8%.
Destacan los aumentos de los mercados danés y suizo en los cinco primeros meses del año con un 36% y un 21,6% más de pasajeros, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior, posicionándose como el noveno y el sexto mercado emisor.
El Prat, lider en bajo coste, crece un 16,7%
El aeropuerto Barcelona-El Prat acaparó el 27,1% del total de viajeros en 'low cost', con un crecimiento del 16,7% y un total de 3,7 millones de pasajeros, mientras que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acaparó el 13,1% de flujo al transportar a 1,82 millones de pasajeros, lo que supone un 9,6% más frente al mismo período en 2015.
A los dos aeropuertos principales les sigue el de Málaga-Costa del Sol, con un 12,1% del total, Alicante con el 11%, Palma de Mallorca con el 8,2% del total y Tenerife Sur que elevó en un 14,1% sus viajeros en bajo coste, hasta los 854.680 pasajeros, con el 6,1% del total.
Cataluña, la más beneficiada
Por comunidades, Cataluña ha acaparado en los cinco primeros meses el 29,2% de pasajeros en bajo coste, con más de cuatro millones de viajeros, un 14,6% más.
Andalucía fue la segunda comunidad más beneficiada y recibió al 15,1% de viajeros en bajo coste, hasta 2,10 millones, un 15,5% más. Y en tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana con el 14,6% del total de entradas por esta vía, hasta más de dos millones de pasajeros (+16,8%).
Ales sigue Canarias con el 14,2% del total, la Comunidad de Madrid con el 13,1% de llegadas las Islas Baleares, con un 10,5% del total de las llegada, 1,45 millones de pasajeros, y el mayor aumento en llegadas en bajo coste en los cinco primeros meses, un 23,7% más.