La campaña que no existe
Los partidos, que se volcaron ante la posibilidad del Grexit, ignoran el Brexit en medio de una batalla política plana y previsible

Dos asistentes al hipódromo de Ascot (Inglaterra), vestidas con las banderas del Reino Unido y la Unión Europea. / Chris Jackson (Getty Images)

Madrid
Para que la rama de un árbol y un paseo entre alcachofas estén entre lo más llamativo de lo que va de campaña significa que algo le ha ocurrido a la campaña. Puede que no exista; que, como estrategia, hayan decidido ignorarla. Al cabo, en campaña están siempre y de todos estos mítines que prometieron ahorrarnos sólo interesa saber quién pactará con quién. Tan sencillo.
Más información

Lejos quedan entonces aquellos mítines que fueron a dar a Grecia Mariano Rajoy o Pablo Iglesias cuando se hablaba del Grexit. Pero del Brexit, cuyos efectos serían aún más inciertos, apenas hay alusiones, aunque el resultado se conocerá poco antes de que los españoles tengan que ir a votar. Quizá la campaña se les acaba presentando cuando vayan a quedarse sin tiempo.