Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Alberto Garzón: la campaña del 'no candidato'

IU afronta una campaña inédita en la que cambia de candidato y de estrategia por la coalición electoral con Podemos

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzon / Ballesteros (EFE)

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzon

Madrid

Paradojas de la política, el líder mejor valorado, Alberto Garzón, arranca la campaña del 'no candidato' a la Moncloa, un escenario inédito fruto de la coalición con Podemos, en la que IU pasa del 'chip' de la resistencia que activó el 20D al de saltar a caballo ganador para intentar disputar el gobierno al PP, sorteando la ley electoral que tanto ha penalizado tradicionalmente a la coalición.

En ese marco IU y Alberto Garzón como número 5 de la lista de Unidos Podemos por Madrid saltan a la arena electoral como parte de una alternativa real al gobierno de la derecha, la única garantía del cambio frente e la gran coalición, y dentro de una alianza que aúna actores difrentes para "sumar todos los votos de ruptura" en el intento definitivo de romper el bipartidismo.

En ese marco, Alberto Garzón buscará su espacio en una campaña doble, la más austera de la historia, poco más de 500.000 euros, que combinará una caravana propia para movilizar a sus bases y no perder por el camino a votantes críticos con el acuerdo con Podemos, y  actos conjuntos en una estrategia coral con la que vender el viejo sueño de la unidad de la izquierda, por más que sus socios renieguen de esa etiqueta.

Por delante la coalición afronta dos retos: por un lado, neutralizar la estrategia del miedo que resucita el fantasma del comunismo. IU lo hará en positivo, con 'alegría revolucionaria' y contraponiendo su experiencia de gestión en las instituciones como garantía de solvencia y seguridad.

El segundo desafío pasa por los equilibrios internos para contentar a sus bases sin incomodar a Podemos. Será interesante en ese sentido comprobar si hay cambios en la simbología de los mítines y si Garzón modula o no los mensajes en función de si el auditorio es propio o mixto. En definitiva, el día a día demostrará si la transversalidad borra o no del mapa al Che Guevara, la Internacional o las banderas republicanas en la campaña de la coalición, o si el 'Sí se puede' compite con el 'Que viva la lucha de la clase obrera'. La consigna de campaña es evitar los conflictos al máximo y centrarse en lo que une a ambas formaciones, la diversidad -remarca la dirección de IU- no tiene por qué ser un problema sino una fortaleza que demuestra la capacidad de acordar en busca de un interés superior para cambiar las políticas de recortes y austeridad.

La campaña de Alberto Garzón se volcará en aquellas comunidades donde el acuerdo con Podemos ofrece opciones de escaño, con una horquilla entre 8 y 13, en la que la cifra más baja se corresponde con un escenario en el que ambas formaciones lograran repetir la suma de los votos que obtuvieron por separado el 20D). El líder de IU se centrará en  en Madrid (cinco actos, incluida la apertura y cierre de campaña con Pablo Iglesias), Andalucía, con paradas en Sevilla, Málaga, Córdoba y Jerez, y las comunidades de las confluencias catalana, valenciana y gallega (Barcelona, Alicante y A Coruña), además de Palencia, Aragón (Zaragoza y Teruel) y Asturias

Los resultados de la campaña y el posterior funcionamiento del grupo parlamentario determinarán ya de cara al futuro si el acuerdo ha compensado las renuncias de IU, entre ellas la de su propio candidato a la Moncloa y las de contenido, ya que aunque mantiene su programa de máximos, el acuerdo de mínimos común con Podemos excluye sus señas de identidad como la República, el NO a la OTAN, o la nacionalización de empresas energéticas. Esa lectura ya a medio plazo permitirá saber si la  coalición refuerza su autonomía como proyecto político, o si, como temen las voces críticas en el seno de IU, esta alianza supone la antesala de la disolución en Podemos.

Para el 26J, además de trayectos en tren y un par de vuelos, IU rescata la bautizada como 'La Garzoneta', la furgoneta electoral en la que el equipo de campaña recorrerá España los próximos 15 días. El día de reflexión el cuentakilómetros marcará más de 8.000 kilómetros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00