El Gobierno cree que el informe del Consejo Europeo sobre la prórroga sólo alude a razones de procedimiento
Santamaría resta importancia al informe de la CE, afirma que las dudas legales manifestadas son "dudas de procedimiento" e insiste en que no habrá multa por la desviación del déficit

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa. / J. J. Guillén (EFE)

Madrid
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría ha restado importancia al contenido del informe de los servicios jurídicos del Consejo Europeo que se muestra contrario a ampliar un año más el tiempo concedido a España para rebajar el déficit hasta el 3%.
Ya la semana pasada, en ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, había plasmado sus dudas sobre esta prórroga a España y se había mostrado crítico con la decisión de Bruselas. "Hemos dicho de forma bastante unánime que no estamos satisfechos con esta decisión. Debemos respetarla porque es una decisión de la Comisión pero no la consideramos afortunada", declaró el alemán.
Este viernes, apenas una semana después, los servicios legales del Consejo Europeo han puesto en duda el año adicional que Bruselas ha otorgado a España para rebajar el déficit al 3% del PIB, aunque Sáenz de Santamaría ha apuntado que no cree que esto vaya a afectar al fondo del asunto y que se únicamente se tratan de "dudas de procedimiento".
"El Gobierno no tiene ninguna duda de que Bruselas nos ha concedido la senda y el procedimiento y tampoco duda de la inexistencia de la multa. Lo que hacen los servicios jurídicos de la Comisión Europea es manifestar unas dudas de procedimiento", ha comentado Santamaría al ser preguntada por este informe.
Ve posible la bajada de impuestos
Pese a estas informaciones sobre la prórroga de Bruselas y con la multa que podría conllevar, Santamaría ha insistido en que la propuesta de bajada de impuestos lanzada por el Partido Popular si sigue en La Moncloa va unida a la "estabilidad" de la política económica implantada por Rajoyen los últimos años. "Vamos a cumplir el déficit y a hacer una rebaja de los impuestos", ha dicho.
"Hay una cuestión que tenemos que tener presente. España ha trabajado la consolidación fiscal de dos modos diferentes: uno en recesión y uno en crecimiento. Hemos conseguido crecer y crear empleo. Si mantenemos las reformas y la estabilidad, podremos seguir creciendo. Ese crecimiento nos permitirá seguir bajando los impuestos y nos permitirá retroalimentar el crecimiento", ha continuado Santamaría, que considera la subida de impuesta una "medida de dinamización económica" que únicamente es posible si se sigue la senda de la estabilidad.
El PSOE debe explicar su apoyo a Chaves y Griñán
Economía aparte, a la vicepresidenta también le han preguntado por la reciente acusación de los expresidente Chaves y Griñán en el caso de los ERE de Andalucía, tema por el que la vicepresidenta en funciones ha pedido explicaciones a los socialistas. "Al margen de la campaña electoral, el PSOE ha manifestado su apoyo a dos personas acusadas y le corresponde a él dar explicaciones y a los ciudadanos juzgar casos de estas naturaleza", ha sentenciado.

Fernando Rodríguez
Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...