Sanidad no ve motivos para aplazar los Juegos Olímpicos por el zika
Los expertos en enfermedades infecciosas tachan de “alarmista” la carta de los científicos internacionales que han solicitado a la OMS que aplace los Juegos de Río de Janeiro
Madrid
Las palabras de uno de los deportistas españoles de mayor reconocimiento internacional, Pau Gasol, han forzado al Ministerio de Sanidad a situar el riesgo que existe de viajar a Brasil por culpa del virus zika. Hace días, la Organización Mundial de la Salud ya zanjó la propuesta de ese grupo de científicos internacionales, "no se aplazarán los los Juegos Olímpicos de Brasil" porque "no ha habido ninguna novedad científica que justifique esa medida”, según alegó la OMS. Desde el Ministerio de Sanidad español comparten ese criterio porque "no hay nada que justifique que se tomen medidas adicionales, más allá de las que ya se vienen adoptando”, según ha explicado a la prensa el subdirector de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Fernando Carreras. Sobre las dudas de Pau Gasol, que sopesa no acudir a los Juegos de Río de Janeiro, “la decisión de acudir o no es personal”, pero desde el Ministerio de Sanidad sí aclaran que su responsabilidad es “que se cumplan todas las medidas para garantizar la protección, no solo de los deportistas, sino también de todos los viajeros españoles que se dirijan a los Juegos Olímpicos”, y esas medidas “están garantizadas”.
Otras voces incluso cuestionan el mensaje que envían estos científicos internacionales a la OMS, “a mí, el tono de la carta me parece un poco alarmista”, según ha explicado a la SER el doctor José Antonio Pérez Molina, que pertenece a la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas. Este experto en infectología respeta la libertad de quienes piden un aplazamiento de los Juegos, pero “hay que ser muy prudentes con ese mensaje” porque “por ejemplo, en el punto en el que alertan de la epidemia de todo el mundo”, esa es una opción que “es posible, pero muy poco probable”. Y lo es, entre otras cosas “porque el zika es un virus que permanece muy poco tiempo en sangre”, es decir, entre tres y cinco días, ese es el tiempo que una persona podría ser infecciosa, de ahí que su transmisión “sea limitada entre quienes viajan”.
Los expertos también recuerdan que en agosto, durante la celebración de los Juegos Olímpicos en Brasil es invierno, una época en que el mosquito tigre – la vía de contagio del zika de mayor riesgo- debería de haber desaparecido por culpa del frío.
Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...