El PIB español creció el 0,8% el primer trimestre del año
Supone la misma tasa que en el cuarto trimestre de 2015, según ha confirmado el INE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPIP2OZXTZKIJCW4CLNXBG5YLU.jpg?auth=2e154bb120cedf5b9701f6f952873720067dd130014e0a1c964a6d627f4476e4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El PIB aumenta ocho décimas gracias al incremento de la confianza de los consumidores
Madrid
En términos anuales, la tasa de crecimiento del PIB español fue del 3,4%, una décima inferior a la del trimestre anterior, debido a la menor aportación de la demanda nacional al crecimiento agregado, que quedó en parte compensada por una contribución menos negativa de la demanda externa.
![La evolución del PIB desde el tercer trimestre de 2012](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSRLFN4M7ZMPFGIM6MIYMUO5KA.jpg?auth=de5227009fa6503000c823eea81f0781b5b43155cd8e0c14dba89ba0e4cf6cfb&quality=70&width=650&height=256&smart=true)
La evolución del PIB desde el tercer trimestre de 2012 / INE
![La evolución del PIB desde el tercer trimestre de 2012](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSRLFN4M7ZMPFGIM6MIYMUO5KA.jpg?auth=de5227009fa6503000c823eea81f0781b5b43155cd8e0c14dba89ba0e4cf6cfb)
La evolución del PIB desde el tercer trimestre de 2012 / INE
Desde el punto de vista del gasto, el crecimiento anual del PIB español mostró una contribución menor de la demanda nacional (3,8 puntos frente a 4,1 del trimestre anterior) y una aportación menos negativa de la demanda externa (-0,4 puntos frente a -0,6), según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
El gasto en consumo final de los hogares tuvo un incremento anual del 3,7%, dos décimas superior al del cuarto trimestre, mientras que el de las Administraciones Públicas creció el 2,6%, lo que supone 1,1 puntos menos que en el trimestre precedente.
Las exportaciones de bienes y servicios frenaron su ritmo de crecimiento, al pasar del 5,3% al 3,7%, al igual que las importaciones, que cayeron del 7,7% al 5,4%.
Guindos cree que el PIB crecerá en el entorno del 3%
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado que "no es complicado" que la economía española crezca en el entorno del 3% en 2016, por encima incluso de la estimación del 2,7% prevista inicialmente que -en su opinión- es muy "prudente y cauta".
En rueda de prensa en Madrid De Guindos ha dicho que en el segundo trimestre del año "no hay señales de desaceleración" de la economía española y el PIB crecerá en tasas intertrimestrales de forma muy similar al primer trimestre.