Una pregunta sin respuesta, ¿cuánta gente muere en el mundo cada año?
La OMS estima que más de la mitad de las muertes de todo el mundo no se registran

Cadena SER

Madrid
Si mueres, y no saben que has muerto, no existes. Y eso es lo que le está ocurriendo a millones de personas en todo el mundo. No lo decimos nosotros, es el aviso que hace la Organización Mundial de la Salud. En su informe ‘World Health Statitics 2016’, la OMS estima que el 53% de las muertes de todo el mundo no quedan registradas, y no se registran porque “todavía hay muchos países que carecen de un adecuado registro de defunciones”, según explican desde la agencia de la ONU para la salud, que también avisa que “el progreso en la mejora de esos registros de fallecimientos en los países en desarrollo está siendo lento”.
De hecho, solo 59 países tienen un sistema completo para documentar y registrar cada una de las muertes (la mayoría en Europa, América del Norte, parte del Sur y en algunas zonas de Asia). Aunque la OMS reconoce que varios países “han hecho un progreso considerable en los últimos años, con una notable ejemplos como Brasil, China, la República Islámica de Irán, Sudáfrica y Turquía”. Pero siguen siendo pocos, la prueba es que solo se registró de forma completa y fiable el 28% de todas las muertes que se produjeron durante 2015, según este informe de la OMS.
Esta laguna es muy seria, “porque si no sabemos cuánta gente muere, ni de qué muere, no vamos a ser capaces de evitar esas muertes”, alerta desde la OMS, Eduardo Celades. Según ha explicado a la SER este técnico del departamento de salud de la Organización Mundial de la Salud, “uno de los grandes desafíos que nos marcamos para los próximos 15 años, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es, precisamente, ser capaces de contar las muertes que están pasando en el mundo”.
Escucha aquí a Eduardo Celades, técnico del departamento de salud de la OMS:
La OMS admite que es imposible saber cuánta gente muere en el mundo
01:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Especialmente grave es la situación que afecta a los niños, por ejemplo, “hay niños en países del África Subsahariana que nacen y mueren sin estar nunca registrados”, por eso, para la OMS es prioritario que se registren esas muertes “porque si sabemos de qué mueren la gente, qué causas, nos permitirá hacer políticas de salud orientadas a prevenir esas enfermedades”, según explica a la SER, Eduardo Celades.

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...