Tribunales | Actualidad
CASO NÓOS | ANÁLISIS

Salvad a la soldado Coghen

Quien no haya seguido el juicio del Caso Nóos debe saber que si hay una persona que no ha dejado de preguntarse "qué hago yo aquí", esa es Mercedes Coghen

Mercedes Coghen, durante el juicio del caso. / CADENA SER

Mercedes Coghen, durante el juicio del caso.

Palma de Mallorca

Mercedes Coghen jamás podía imaginar cuando le colgaban del cuello la medalla de oro en Barcelona 92 que conseguía el pasaporte para sentarse como acusada de un buen puñado de delitos en el caso de corrupción más mediático de Palma de Mallorca. Una mujer deportista, intachable, con idiomas y contactos dentro del comité olímpico. Era el mejor perfil para luchar porque Madrid consiguiera organizar los Juegos Olímpicos.

Un objetivo compartido por todos, loable e incluso hasta patrio le ha llevado a enfrentarse al partido más difícil de su carrera: esquivar seis años y medio de cárcel. Si ustedes hubieran seguido el juicio se hubieran dado cuenta enseguida de que si hay alguna de las diecisiete personas que se sientan en el banquillo preguntándose qué hago yo aquí, esa es Mercedes Coghen. Durante los interrogatorios jugaba con una bola antiestrés, con las pulseras de su muñeca, dibujaba pavos reales en su libreta y perdí la cuenta de las veces que se agachaba a coger la botella de agua para abrirla, dar un trago y volverla a dejar en el suelo. Nerviosa no paraba de moverse, como pensando 'a ver si me condenan y entonces ya no voy a poder hacerlo'.

Su currículum olímpico la llevó al puesto de delegada de la candidatura de Madrid 2016 desde donde se contrató con Iñaki Urdangarin para que ayudara e influyera en los miembros del COI y la capital pudiera llevarse el gato al agua. No se trataba de su vecino, era un miembro de la Casa Real y un medallista olímpico, no lo olvidemos. Se pagaron 144.000 euros mediante un convenio que no firmó Coghen porque no sabe nada de contratos ni de gestión pública, sino el director general de la candidatura. Además, Iñaki Urdangarin y su fundación no fueron los únicos elegidos para hacer lobby en favor de Madrid. Hubo otras personalidades, deportistas, personas jurídicas o instituciones que también se volcaron en el proyecto. Y también firmaron convenios. Y también se pagó por ello. Los investigadores dicen que no hay trabajos que justifiquen las gestiones que hizo el marido de la infanta. ¿Y los demás? ¿Ellos sí han justificado que se reunieron con este o con aquel para comerle la oreja, si se me permite la expresión, y que votaran por Madrid para que fuera sede olímpica? ¿Eso lo han puesto en un informe? Oiga que no hacían auditorías, hacían lobby.

 Los contratos de Iñaki Urdangarin y su conglomerado empresarial con la administración pública madrileña no tienen nada que ver con lo que se hizo en Baleares o Valencia. No me gustaría estar en la piel de las magistradas del tribunal cuando tengan que decidir sobre Mercedes Coghen. No me gustaría estar en la piel del fiscal, Pedro Horrach, cuando eleve su escrito de conclusiones definitivas.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00