Ciencia y tecnología | Actualidad
INCENDIO EN SESEÑA

Europa abrió un expediente hace unos días por el vertedero de neumáticos

Las administraciones no han elaborado un plan de reciclaje pese a ser ilegal desde 2003

<a href="http://cadenaser.com/emisora/2016/05/13/ser_toledo/1463151339_495409.html">Incendio en Seseña | las últimas noticias sobre el fuego en el cementerio de neumáticos</a>

Vista del incendio producido en el cementerio de neumáticos de Seseña (Toledo), un tercio del cual se encuentra en el término municipal de Valdemoro (Madrid) y que acumula miles de toneladas de ruedas / Ismael Herrero (EFE)

Vista del incendio producido en el cementerio de neumáticos de Seseña (Toledo), un tercio del cual se encuentra en el término municipal de Valdemoro (Madrid) y que acumula miles de toneladas de ruedas

Madrid

Hace 13 años la actividad de la empresa que depositaba estas miles de toneladas de neumáticos viejos ya fue declarada "ilegal" por los Tribunales de Justicia. Pero hasta hoy las administraciones afectadas todavía no han realizado un plan de reciclaje, como les exigió también la Comisión Europea, en un expediente que abrió hace sólo unos días.

CRÓNICA | Incendio en el cementerio de neumáticos más grande de Europa
CRÓNICA | Incendio en el cementerio de neumáticos más grande de Europa

<p>Calculan que ya ha ardido el 70% de las ruedas del vertedero de Seseña</p>

Según los expertos, este tipo de material está compuesto por más de 200 sustancias químicas, y algunas son muy peligrosas como el cadmio o el plomo y otras, incluso, altamente cancerígenas, como el benzo-pireno. Por esa razón, los especialistas en contaminación atmosférica recomiendan a la población afectada que tome medidas de precaución. “Cuando se queman estas sustancias dan lugar a otros compuestos orgánicos que son de una gran toxicidad. Por ejemplo, compuestos derivados del benceno, un agente que causa leucemias. Muchos de ellos son cancerígenos y también llevan componentes metálicos altamente tóxicos”, explica a la SER Jesús Miguel Santamaría, catedrático de química de la Universidad de Navarra.

Más información

Según la Comisión Europea, este cementerio de neumáticos -el mayor de nuestro continente- también vulnera la legislación comunitaria y, por esa razón, había pedido información al gobierno de España sobre las medidas que iba a poner en marcha para intentar solucionar este grave problema ambiental.

FOTOGALERÍA | Llamas de 20 metros en Seseña

FOTOGALERÍA | Llamas de 20 metros en Seseña / Ismael Herrero

FOTOGALERÍA | Llamas de 20 metros en Seseña

FOTOGALERÍA | Llamas de 20 metros en Seseña / Ismael Herrero

Además, también hay un impacto a medio y largo plazo en la zona próxima a este macro-incendio. "Si se produce la precipitación que hace que el penacho -masa de aire sobresaturado de vapor de agua y que contiene a menudo contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos- caiga en la zona próxima va a estar muy concentrado el nivel de contaminantes y va a tener efectos en los suelos, en las cosechas, en los cultivos agrícolas, en el agua... Tiene consecuencias importantes en todo el ecosistema", advierte este experto.

Los equipos de extinción siguen trabajando en la zona para apagar el incendio que se declaraba sobre las dos de la madrugada en el que es el cementerio de neumáticos más grande de Europa. El fuego ya ha calcinado el 70% de este vertedero y ha obligado a cortar durante horas el tráfico la autopista R-4, que separa la zona de la urbanización El Quiñón, construida por Francisco Hernando El Pocero.

Desde la década de los años 90, los neumáticos se acumulan en un secarral situado a caballo entre los términos municipales de Seseña (Toledo) y Valdemoro (Madrid) pese a que fue declarado ilegal desde 2003. Las clases se han suspendido en los centros educativos más próximos al cementerio de neumáticos incendiados. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confiado en que el incendio del vertedero de neumáticos de Seseña no tenga consecuencias sanitarias, aunque ha lamentado las medioambientales.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00