Sociedad | Actualidad

Más de 100.000 niños hacen por primera vez la prueba de 6º de primaria de la LOMCE

Son alumnos de Madrid, Castilla y León, La Rioja y Galicia, todas comunidades gobernadas por el Partido Popular, además de Ceuta y Melilla, que dependen del ministerio. En Murcia, también del PP, la harán la semana que viene. El resto de CCAA hará una evaluación propia que no tiene porqué incluir un examen específico.

Arranca la reválida de 6º de primaria sólo en cinco comunidades / VÍDEO: ATLAS

Madrid

Los alumnos de sexto de primaria del colegio público Palacio Valdés de Madrid, en pleno Paseo del Prado,  han salido contentos de su primer examen de la LOMCE. La prueba era sobre Ciencia y Tecnología. Ha durado 60 minutos. "Ha sido fácil. Más de lo que pensábamos", comentan varios en el pasillo antes de bajar al recreo durante 25 minutos. "Bueno, la pregunta de la bicicleta era un poco difícil", apunta una de las estudiantes. Después del descanso toca Lengua española, compresión escrita, 50 minutos. Por último comprensión oral, otros 25 minutos. Mañana, Matemáticas e Inglés.

En este colegio se examinan 15 niños. Hay tres que no la van a hacer porque están enfermos de varicela. "Tenemos un brote", explica la directora Sonsoles Carles. Y otros dos, de viaje. Es la primera vez que se realiza esta prueba prevista en la Ley educativa que rechazan sindicatos de profesores, algunas asociaciones de padres y partidos de la oposición. Sólo las comunidades gobernadas por el PP van a realizarla prueba cumpliendo estrictamente la LOMCE: realizarán un examen vigilado y corregido por profesores de otro centro.  Además de en Madrid hoy se examinan los alumnos de sexto en Castilla y León, Galicia y La Rioja. También los de Ceuta y Melilla que dependen del ministerio de Educación. En Murcia la hará la semana que viene. La prueba tiene carácter diagnóstico, es para detectar posible problemas de aprendizaje, aunque el resultado se incluye en el expediente.

Las otras 12 comunidades o bien realizaran sus propias pruebas - como Cataluña - o en el caso de las 8 gobernadas por el PSOE se ha optado por una "evaluación continua, específica e individualizada". No habrá en estas comunidades un examen a los alumnos. Los socialistas consideran que la prueba es innecesaria, que cuestiona a los profesores y supone un estrés excesivo para los niños y sus familias. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, llegó a hablar de tortura. También piensan que es una forma de empezar a segregar a los niños en buenos y malos estudiantes al incluir la nota en su expediente académico.

Además de la de sexto los estudiantes de tercero de algunas comunidades hacen también estos días un examen, también diagnóstico, según la LOMCE, que ya comenzó el curso pasado. La Ley educativa incluye además otras pruebas externas en cuarto de la ESO y segundo de bachillerato. En este caso tienen carácter de reválida ya que será necesaria aprobarlas para poder tener el título. En el caso de la de bachillerato servirá también de prueba de acceso a la universidad. Los consejeros y el ministro de Educación se reúnen este viernes para debatir el borrador de Real Decreto que regula estas pruebas. Íñigo Méndez de Vigo ha introducido cambios respecto a la propuesta inicial de su antecesor José Ignacio Wert: no será la misma prueba en toda España, ni el mismo día y tampoco tipo test como se había planteado. Las comunidades decidirán las preguntas y las fechas en base al marco general que establezca el ministerio según el borrador. Las primeras de estas pruebas están previstas para el curso que viene.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00